Chile derrotó a la desnutrición gracias a la Leche Purita. En el marco de los 50 años de su creación y en el contexto del Mes de la Leche, la Universidad de Los Lagos y el Programa Gracias a la Leche del Consorcio Lechero desarrollaron en Osorno una jornada con nutricionistas y estudiantes de Nutrición y Dietética para relevar el aporte de este alimento en las vidas de los chilenos.
LECHE
"La evolución de la Leche Purita y sus beneficios fueron presentados con evidencia científica, destaca, que es una herramienta vital para transmitir los resultados, basados en el método científico"

Mirá También

Las Jornadas de Actualización en Lácteos, Nutrición y Salud “50 Años de la Leche Purita” reunieron a cerca de 220 participantes, en una actividadorganizada por la docente de esta universidad, Silvana Trunce.

La desnutrición fue un problema que se arrastró por muchos años. En los años ’60, la muerte de los menores de 5 años representaba un tercio del total de fallecimientos registrados cada año en Chile. Hoy el panorama es distinto:
La mortalidad infantil se encuentra en torno a siete defunciones por cada 1000 nacidos vivos, menos de un cuarto del promedio mundial y menos de la mitad del promedio latinoamericano. “

Gracias a la leche, los parámetros de salud pública en desnutrición y mortalidad infantil mejoraron y nos hicieron avanzar como país. El acceso a la Leche Purita a través del sistema de salud pública permitió mejorar la
nutrición infantil, erradicar la desnutrición, mejorar el desarrollo físico e intelectual de millones de chilenos, gracias a la visión e impulso del Dr. Fernando Monckeberg”, destacó el presidente del Consorcio Lechero, Sergio
Niklistchek. Junto a ello, dijo, abordar esta necesidad por leche de calidad generó un impulso y transformación definitivos en el sector productivo, a nivel predial e industrial.

La directora de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de Los Lagos, Jéssica Martínez, sostuvo que, a través de la alianza con el Consorcio Lechero, se releva la importancia del consumo de lácteos en todas las etapas
de la vida. “Participamos activamente en la celebración de los 50 años de la Leche Purita por el impacto que tuvo esta política a nivel nacional. La salud y epidemiología a nivel nacional cambió a través de esta implementación en forma transversal”, relata. Compartir con jóvenes estudiantes contribuye a entregar los fundamentos y resultados de este alimento en los chilenos, dijo. “Hoy, como nutricionistas, tenemos un tremendo desafío tal como lo
mencionó el presidente del Consorcio Lechero, está en enfrentar las modas y campañas en contra del consumo de lácteos. Las redes sociales se prestan para mucho y por eso es importante formar generaciones de nutricionistas con fundamento científico para educar y guiar a la población”.

IMPACTO

Con un diálogo entretenido y formativo, los investigadores Dr. Rodrigo Valenzuela (director del Departamento de Nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile) y Fernando Pizarro, Coordinador del programa de Magister de Nutrición y Alimentos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) presentaron la historia, evolución y efectos de la Leche Purita en Chile.

El Dr. Rodrigo Valenzuela recordó que junio es el Mes de la Leche y que coincide con el aniversario de la creación de la Leche Purita “que es un alimento generó un quiebre en la sociedad chilena, en el sentido que logró cambiar la condena que recibía un niño en Chile al ser desnutrido. En 1974, el 60% de los niños tenían deficiencias nutricionales, déficit de peso, déficit de talla. Crear Leche Purita y haber ido mejorando el Programa Nacional de Alimentación Complementaria en base a Leche Purita permitió erradicar la desnutrición rápidamente en 15 años. En este programa, al presentar una mejora continua, la Leche Purita se transformó en un alimento fundamental
para los niños de Chile”.

Si no hubiera existido la Leche Purita, la desnutrición hubiera continuado en Chile, plantea, con déficits en la talla y desarrollo, con mayor pobreza y menos niños terminando en el sistema escolar, con menos jóvenes en la
educación superior y, en definitiva, con un menor desarrollo social. “Erradicar la desnutrición fue la base para que el país comenzara a progresar, Chile era muy pobre hace 50 años. Hoy la Leche Purita continúa con la Pro1 y la Pro2,
sólo se entrega leche fortificada y con minerales. El consumo de leche en los niños reduce la obesidad y la obesidad en chile se ha transformado en un problema de salud pública en Chile y es por eso que estamos trabajando
fuertemente en promover el consumo de lácteos en los niños, para enfrentar el sobrepeso y obesidad y así evitar las patologías derivadas como el hígado graso en niños, básicamente por mala alimentación”.

El investigador del INTA, Fernando Pizarro, quien ha participado en el desarrollo y evolución de la Leche Purita en las últimas décadas, valoró la oportunidad de compartir con estudiantes esta experiencia exitosa en Chile,
la cual es un ejemplo para América Latina y el mundo. “Les compartimos el mensaje que es posible hacer investigación en nutrición y mejorar la salud de la población chilena”, cuenta.

La evolución de la Leche Purita y sus beneficios fueron presentados con evidencia científica, destaca, que es una herramienta vital para transmitir los resultados, basados en el método científico.

El rol de la fortificación con hierro, zinc, cobre y vitamina C de la Leche Purita, generado a inicios de la década del 2000, hoy está demostrando que la calidad biológica de las personas que la consumieron en la infancia ha sido
mucho mejor. “Tener una buena nutrición desde los primeros años de vida le va a dar ventajas muy importantes a esa persona, enfrentando de manera mejor las enfermedades”. La fortificación con vitamina D, agregó, también
será un avance, siempre que vaya acompañada de una adecuada exposición al sol para activarla en el ser humano.

“El rol de la Leche Purita ha sido relevante. Por ejemplo, no tener anemia por deficiencia de hierro ya es una preocupación menos; los costos-beneficios que ha tenido en salud, es tremendo. Todo esto ha determinado que la
calidad biológica del chileno sea mejor, tanto en contextura, cerebro y disposición”.

 

Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!

🇦🇷 eDairy News ESPAÑOL: https://whatsapp.com/channel/0029VaPqM3eAu3aInae2Qt0V

Te puede interesar

Notas
Relacionadas

Más Leídos

1.

2.

3.

4.

5.

Destacados

Sumate a

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter