ESPMEXENGBRAIND

4 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
4 Abr 2025
La innovación no tiene límites y también llega a nuestras mesas, lo contó Federico Lara Villoslada, director de I+D de Lactalis Puleva

La innovación alimentaria se centra en proyectos que aportan disrupción en toda la cadena agroalimentaria: desde soluciones en el campo para la regeneración del suelo y de agricultura inteligente, hasta tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) o la robótica para la mejora de procesos industriales.

No obstante, su objetivo final es el de siempre, que llegue al consumidor pasando por nuestras mesas. Precisamente sobre ese cometido tiene mucho que contar Federico Lara Villoslada, director de I+D de Lactalis Puleva, doctor en Farmacia por la Universidad de Granada.

Lara siempre ha trabajado en el ámbito de la nutrición y la salud, pasando por grupos de investigación dentro y fuera del país. Es autor de tres patentes y de más de 50 publicaciones científicas.

Su trabajo en Puleva se centra especialmente en salud cardiovascular, el bienestar digestivo y nutrición infantil, buscando desarrollar alimentos para las necesidades específicas de cada grupo.

Federico Lara habló también de la importancia de la alimentación en la población ‘sennior’ (que está creciendo) para prevenir enfermedades y ahorrar gastos sanitarios.

«Lo más importante es que este rico, si no el consumidor no lo toma, no sirve al mercado», insistió Lara.

No se olvidó de la sostebilidad resumiendo sus innovaciones, aunque como señaló el director al inicio: no es un buen momento para la innovación de gran consumo, ha caído un 45%, y el año pasado se situó en el minimo histórico.

«Esta caida no está relacionada con la pandemia. Cuando en españa se crea algún produto innovador, solo 1 de cada 3 consigue saltar al mercado», concluyó.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter