En el marco de la Mega Exposición del Centro Argentino (MECA25), Argentina ha presentado sus progresos en el sector lechero y ha invitado al experto chileno Enrique Bombal a disertar sobre las últimas tendencias en bienestar animal.
Argentina está reforzando su compromiso con la ganadería sostenible y la calidad de sus productos. En un evento clave para el sector, el país ha aprovechado la Mega Exposición del Centro Argentino (MECA25), celebrada en Villa María, Córdoba, para presentar los avances logrados desde su reingreso a la Federación Internacional de Lechería (FIL). El enfoque del encuentro no solo está en la producción, sino también en la sostenibilidad y el bienestar animal, temas cruciales para el mercado global.
Uno de los momentos más importantes del evento será la conferencia magistral del experto chileno Enrique Bombal. Reconocido especialista en bienestar animal, Bombal compartirá con productores y técnicos las mejores prácticas y las innovaciones que permiten optimizar la salud y el manejo del ganado, lo que, a su vez, se traduce en una mejor calidad de la leche y una mayor rentabilidad para los tambos. La presencia de Bombal subraya la importancia que la industria argentina está dando a estos temas.
El sector ganadero argentino ha demostrado un notable dinamismo, con un crecimiento del 12% en la producción de leche durante el primer semestre de 2025. Este crecimiento, junto con una recuperación en el stock de vacas lecheras, posiciona al país como un jugador clave en la industria láctea regional. La producción más eficiente y la adopción de prácticas sostenibles no solo buscan mejorar los indicadores internos, sino también abrir nuevos mercados de exportación que demandan garantías de origen y trazabilidad.
La exposición en la MECA25 es un claro reflejo del cambio de paradigma en el sector agroalimentario de Argentina. Ya no solo se trata de producir más, sino de producir mejor. El evento y la conferencia de Bombal sirven como un recordatorio de que la innovación y la adaptación a las nuevas demandas del mercado son esenciales para el futuro de la ganadería en un mundo donde la conciencia ambiental y la ética en la producción son cada vez más valoradas por los consumidores.
En conclusión, la participación de Argentina en la FIL y la conferencia sobre bienestar animal en la MECA25 son un indicio de su visión a largo plazo. Al enfocarse en la sostenibilidad y la trazabilidad, el país busca fortalecer su posición en el mercado global y demostrar que su producción es compatible con los más altos estándares éticos y ambientales, asegurando un futuro próspero para los productores y la industria en su conjunto.
Fuente: TodoAgro