ESPMEXENGBRAIND

12 Jul 2025
ESPMEXENGBRAIND
12 Jul 2025
La entidad criticó la imposición del nuevo sistema de identificación electrónica del ganado, sin consenso y con escasos beneficios reales.
ASAJA
Una nueva medida del MAPA genera rechazo unánime en el sector ganadero

 

La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) ha manifestado su total rechazo al nuevo sistema de identificación electrónica obligatoria del ganado vacuno que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) pretende imponer a partir del 30 de junio de 2025.

Esta medida, que según ASAJA se ha adoptado sin diálogo previo con el sector, implicará más trabas administrativas, mayores costes económicos y una carga burocrática añadida para los productores de vacuno extensivo.

Un sistema innecesario y sin respaldo europeo

ASAJA critica con contundencia que esta nueva obligación se implante sin una normativa legal que lo respalde a nivel europeo y sin beneficios comprobables para los ganaderos o los consumidores. En palabras de la organización, se trata de una medida que no responde a una necesidad del sector, ni mejora el sistema actual de trazabilidad.

La identificación del ganado vacuno mediante crotal auricular es una práctica consolidada desde hace más de 30 años, y ha demostrado su eficacia en términos de seguimiento individualizado de cada animal desde su nacimiento, mediante un número único de identificación (el llamado «DNI animal«).

Costes, distorsiones y dificultades añadidas

Entre los principales problemas que ASAJA identifica con la imposición del crotal electrónico, destacan:

  • El sobrecoste económico de los dispositivos electrónicos frente a los tradicionales.
  • La obligación de paralizar los movimientos de animales que pierdan el crotal hasta su reposición.
  • La falta de armonización con animales importados que no estarán sometidos a esta exigencia.

Todo ello, en opinión de ASAJA, representa un retroceso operativo y una complicación innecesaria para los ganaderos de extensivo, que ya enfrentan condiciones económicas adversas.

La tecnología no está lista para su implementación generalizada

ASAJA admite que la identificación electrónica podría tener sentido en cebaderos industriales con sistemas tecnológicos avanzados, pero rechaza su imposición en todo el sector sin que exista una infraestructura tecnológica adecuada.

«No se puede poner el carro delante de los bueyes», afirman desde la organización agraria, que reclama primero una digitalización real de toda la cadena ganadera antes de pensar en imponer este tipo de medidas a nivel nacional.

Normativa europea: sin obligación para el vacuno

La imposición del crotal electrónico no tiene carácter obligatorio en el marco legal europeo. De hecho, el Reglamento delegado (UE) 2019/2035, que complementa al Reglamento (UE) 2016/429, no impone esta medida al vacuno.

Además, el informe de la Comisión Europea de agosto de 2023 revela que solo cinco países han hecho obligatoria esta identificación en todo su territorio. El propio documento reconoce que generalizar esta obligación puede acarrear efectos económicos negativos para muchas explotaciones, especialmente las pequeñas y medianas.

Por ello, la Comisión recomienda implantar el sistema de forma voluntaria y estudiar su viabilidad técnica y económica antes de convertirlo en norma general.

ASAJA pide mantener el carácter voluntario del sistema

Frente a esta situación, ASAJA insta al MAPA a no seguir adelante con la imposición de esta medida. En lugar de eso, propone que se mantenga como una opción voluntaria, accesible para aquellas explotaciones que puedan sacar provecho del sistema de identificación electrónica, sin cargar con costes adicionales a quienes no disponen de medios tecnológicos o económicos para ello.

«No se pueden imponer cambios tan profundos sin consenso, sin análisis de impacto y sin ayudas para su implementación», denuncia ASAJA, que subraya que esta imposición va en contra de los principios de simplificación administrativa que el propio Ministerio dice defender.

Conclusión: más burocracia sin avances reales

Con esta nueva obligación, el Ministerio de Agricultura no solo ignora las necesidades reales del sector, sino que también complica aún más la vida de los ganaderos, que ya soportan importantes dificultades estructurales, económicas y normativas. En lugar de promover una transición ordenada hacia una digitalización útil, el MAPA improvisa y sobrecarga a un sector clave para el medio rural y la economía nacional.

ASAJA lo tiene claro: la trazabilidad está garantizada con el sistema actual, y la imposición del crotal electrónico obligatorio es una medida injustificada, costosa y contraproducente.

 

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.