La pérdida adquisitiva del consumidor colombiano contribuye a la caída en el consumo de lácteos, según Asoleche
ASOLECHE
"La pérdida adquisitiva del consumidor colombiano contribuye a la caída en el consumo de lácteos, según Asoleche"

Mirá También

La Asociación Colombiana de Procesadores de la Leche (Asoleche)  solicitó al Ministerio de Agricultura la implementación de medidas urgentes para abordar la crisis que actualmente enfrenta el sector lácteo en Colombia.

Esta crisis se atribuye a una disminución significativa en el consumo de productos lácteos en el país, una tendencia que persiste desde hace casi tres años.

En diálogo con Radio Red de RCN Radio, Ana María Gómez, presidenta de Asoleche, destacó que esta caída en el consumo se registra desde hace más de tres años. “En el 2022 el consumo cayó un 9% en el 2023 un 6% este año ha habido un repunte pero muy muy discreto le digo de 1% entonces sí efectivamente hay un descenso muy significativo en el consumo de leche y sus derivados en el colombiano”.

Gómez, atribuye esta caída en el consumo se debe a  un fenómeno de pérdida adquisitiva del consumidor colombiano.“Hemos estado viendo picos inflacionarios, los últimos años como se deteriora el poder adquisitivo del colombiano y eso se refleja inmediatamente en la canasta familiar. Sí, no hay tanta, no hay tanta disponibilidad de de dinero porque hay necesidades que hay que atender sabemos bien, por ejemplo que el consumidor a veces incluso deja de destinar recursos a esa canasta familiar básica para cubrir otras necesidades”, señaló gomez.

Asimismo, la representante gremial señaló que esta crisis se ve agudizada por nuevas tendencias nutricionales que indican algunos efectos negativos en el consumo de leche.

Por otra parte, Gomez resaltó que un factor que aumento la caída del consumo fueron los efectos económicos globales tras el tema de la guerra en Ucrania, “estábamos en post pandemia, teníamos este problema con los contenedores, el precio de los insumos al ganadero había subido muchísimo temas importantes para los pastos (…), lo que fue de 2022 y 2023 vimos una subida importante de los precios de la leche”, afirmó.

Gómez destaca que la situación actual es crítica, con un exceso de inventarios de leche, especialmente de leche en polvo, que ha aumentado un 234% desde 2023.

Gómez explica que este exceso de inventarios evidencia la desaceleración del consumo y su impacto en los resultados de las empresas. Además, la situación se ve agravada por el fenómeno de la niña, que conlleva un aumento en la producción de leche, debido a la abundancia de pastos provocada por las lluvias.

“Esto refleja la grave desaceleración en el consumo y el impacto en los resultados de las empresas. Además, se suma otra preocupación y es el fenómeno de La Niña, teniendo en cuenta que a mayores lluvias los pastos son más abundantes y la producción de leche crece, lo que agrava aún más la situación”, dice Gómez.

Fuente
Sistema Integrado de Información

Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!

🇦🇷 eDairy News ESPAÑOL: https://whatsapp.com/channel/0029VaPqM3eAu3aInae2Qt0V

Te puede interesar

Notas
Relacionadas

Más Leídos

1.

2.

3.

4.

5.

Destacados

Sumate a

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter