Desde estas páginas hace mucho que venimos informando que el Plan SanCor estaba condenado al fracaso, Los números no llegaron nunca a equilibrarse pese a que la empresa no cumplía con las obligaciones legales,tanto en cuanto a los aportes patronales como sindicales; que los últimos aumentos paritarios no se reflejaron en el sueldo de sus empleados; que hay cerca de 500 trabajadores en situación de presidencia sin ser echados ni cobrar el sueldo, recibiendo algunos meses el monto de 10.000 pesos; y que las deudas con los organismos públicos están en el limbo hace años.
Aún así, SanCor no logra ser viable.
SanCor: cobra fuerza posible rescate con ayuda estatal y de sus acreedores
En septiembre pasado nos sorprendió a todos la noticia del fallecimiento de Mario Cafiero, hasta ese momento estaba al frente del INAES, el organismo encargado de regular a las cooperativas, y era además el hombre del gobierno nacional que estaba trabajando codo a codo con los directivos de la empresa y el gremio para tratar de conseguir fondos que pudiesen aliviar la situación de la empresa.
Cafiero viajó a poco de asumir a Sunchales y tuvo reuniones con las partes para ponerse al tanto de la situación y se comprometió a trabajar en el tema. Su desaparición física implicó también la desaparición de la voz en el gobierno nacional que se encargaba del “tema” SanCor.
Desde ese momento el gremio buscó nuevos interlocutores, pero ahora en las provincias madres, Córdoba y Santa Fe, pero no tuvieron el eco esperado. El comunicado es muy claro cuando indica que un funcionario provincial calificó de “inviable” a la empresa. No se especifica quién fue le que lo dijo, pero todos miran a la primera mitad de la marca.
Atilra tiene claro que no habrá ningún salvataje estatal para SanCor, ni nacional ni provincial, y sabe también que la actual conducción de la empresa no está en condiciones de ofrecer alguna alternativa. Lo que llama la atención es la medida que se dispone a tomar ante esta situación.
El comunicado de ayer adelanta una medida de fuerza que tienda “a abarcar toda la industria láctea” y es en este punto donde los empresarios lácteos se preguntan qué tiene que ver ellos con la actualidad de SanCor, y no son los únicos, los tamberos también están mirando con alarma esta situación, saben que pueden aguantar la leche 48 horas, 72 máximo guardando en camiones térmicos, por lo que la preocupación se está elevando.
A todo esto, alguien se hará las preguntas claves, ¿Hay solución para la actual SanCor? ¿Puede seguir operando con un recibo que el mes de marzo registró 343.000 litros diarios de promedio? ¿Alguien cobrará alguna vez la plata que debe SanCor?