La multinacional alimenticia Nestlé acaba de concretar una millonaria inversión en su planta ubicada en la localidad cordobesa de Villa María y promete desembolsar alrededor de $6.000 millones en los próximos años para seguir creciendo localmente. A continuación la visión de su CEO respecto a la actualidad argentina y los planes a futuro de la compañía.
Periodista (P):-¿Cómo está hoy Nestlé Argentina ante el contexto nacional de crisis económica y caída del consumo?
Gian Carlo Aubry (G.C.A.): Nestlé es una compañía que tiene más de 150 de existencia y en la Argentina está hace casi 90 años y siempre se caracterizó por permanecer en los países en los decidió desembarcar. Nosotros buscamos construir pensando en el largo plazo, así es que a pesar de la crisis no consideramos retirarnos o dejar de invertir, incluso proyectamos desembolsar entre 5.000 y 6.000 millones de pesos en los próximos cuatro años.
P.: ¿Cuál es su análisis del mercado local, hay margen para nuevos lanzamientos o ingresar a otros segmentos de negocio?
P.: ¿Qué proyectos tiene en marcha Nestlé respecto al valor agregado en la Argentina?
G.C.A.: Estamos trabajando en un programa para comenzar a producir leche orgánica y A2, dos productos que son muy demandados en el mundo y que abren una oportunidad de negocios muy interesante. En lo que hace a leche orgánica comenzamos a trabajar con una serie de tambos locales para que se pueda certificar adecuadamente la producción y para esto también estamos asistiendo financieramente a los tamberos, el objetivo es procesar 200.000 litros de leche orgánica por día en el 2020. A su vez la leche A2, es aquella que tiene una proteína especial que la hace de mejor digestión y se produce a partir del mejoramiento genético de las vacas del tambo. Somos la primera empresa de la Argentina de meterse en este negocio y estamos muy orgulloso porque es valor agregado para el consumidor y también el productor de leche recibirá un mejor precio por el producto.
P.: Justamente la Argentina en este momento exporta más commodities que productos con valor agregado ¿Cómo analiza esta situación?
G.C.A.: Estamos ante una gran oportunidad para que la Argentina renueve su portfolio de exportaciones y de esta manera tomar ventaja de su aparato productivo. Además, localmente también hay mucho conocimiento, talento en la fuerza laboral y eso se debe aprovechar. Es imperante que Argentina produzca y le salga a vender al mundo productos de alta calidad y valor agregado.
P.: ¿Cree que es necesario algún tipo de incentivo gubernamental para que se incentive a la industria o solo con políticas económicas acordes es suficiente?
G.C.A.: No es una cuestión de incentivos, creo que hay que hay que mirar a más largo plazo. Los commodities tienen muchas variaciones de precios y eso no es sustentable con la mirada puesta en el futuro y el desarrollo. A pesar de que hoy Argentina presenta un marco económico, político y financiero que no es estable, los industriales deben buscar que pueden hacer diferente, que mejorar para el futuro y no pensando solo en la próxima semana o los próximos seis meses, tenemos que hablar del futuro en serio y construir ladrillo sobre ladrillo.
P.: Muchas empresas lácteas plantean que están ante un marco gremial complicado y con altos costos laborales ¿Cómo se posiciona Nestlé ante esta problemática?
G.C.A.: Entendemos que hay un marco legal laboral y lo respetamos, nuestra política es mirar internamente que podemos mejorar para ser más eficientes y trabajamos en eso y ante situaciones externas que no dependen de nosotros las aceptamos y no perdemos tiempo en esos cuestionamientos. Nuestra empresa apunta a mejorar siempre los procesos productivos más allá de cualquier marco laboral o gremial.