El Senasa fue sede de un nuevo encuentro de buenas prácticas de manejo en tambos, que es un desprendimiento de las buenas prácticas de manejo ganadero y tiene como objetivo consensuar el desarrollo de un manual de uso común.
Durante el encuentro, (el cuál se realiza mensualmente en las distintas instituciones que participan en el foro) se trató el capítulo de cría y recría, en el que se buscó delinear normas técnico profesionales para aplicar en buenas prácticas de manejo en los tambos.
“El problema es la falta de buenas prácticas de manufactura en forma general para la producción primaria de leche. Hace poco se publicó en el Boletín Oficial una normativa del área de lechería del Ministerio de Agricultura de la Nación sobre BPM (Buenas Prácticas de Manufactura) y paralelamente se está desarrollando un manual más amplio para cada categoría especial de tambo”, explicó Claudio Glauber del Senasa.
Glauber agregó que “el objetivo es difundir este manual, una vez confeccionado y consensuado por todos los actores de la cadena, a toda la actividad lechera y a todos los tambos del país para que el productor tenga la posibilidad de aplicar esta norma en el sistema de producción y pueda así mejorar la eficiencia productiva”.
Para la próxima reunión, se tratarán las buenas prácticas alimenticias, el manejo de los silos, de los forrajes, el riesgo de contaminación debido a las personas que trabajan en la alimentación de los animales y la posibilidad de realizar capacitaciones sobre la temática.
Los encuentros continuarán hasta lograr la confección definitiva del manual. Y desde la entidad tienen como objetivo, transmitir al productor conceptos sanitarios relacionados con la prevención, realización de planes sanitarios en las distintas categorías de animales presentes en cada tambo, estrategias de vacunación; conocer el riesgo de transmisión de enfermedades zoonóticas, enfermedades frecuentes y su control, problemática sanitaria regional; actualizar al productor tambero respecto al cumplimiento de normativa sanitaria y orientarlo respecto a las medidas de manejo sanitario preventivo y los planes sanitarios adecuados a cada región y sistema de producción lechera.