ESPMEXENGBRAIND

9 Sep 2025
ESPMEXENGBRAIND
9 Sep 2025
El especialista destacó la importancia de un manejo ético para mejorar la productividad.
Bienestar animal Enrique Bombal reforzó conceptos clave en Argentina

La industria láctea del país avanza en el debate sobre el bienestar animal, un eje clave para la sostenibilidad, de la mano de expertos de la Federación Internacional de Lechería (FIL).

El Comité Nacional Argentina de la Federación Internacional de Lechería (FIL) ha dado un paso fundamental al organizar el primer encuentro de su Comisión Técnica de Bienestar Animal. Celebrado en la Mega Exposición del Centro Argentino (MECA) 2025 en Villa María, el evento reunió a profesionales y productores del sector, quienes tuvieron la oportunidad de debatir un tema central para el futuro de la lechería global. La jornada fue liderada por el experto chileno Enrique Bombal, referente de FIL a nivel mundial en la materia, quien compartió la visión de la organización sobre este tema crucial.

En un contexto global en el que la seguridad alimentaria es un desafío urgente, la industria láctea se posiciona como una pieza clave para la nutrición humana. Sin embargo, el sector lechero enfrenta nuevas demandas y presiones, desde el aumento de los costos hasta la necesidad de adoptar prácticas más eficientes y sostenibles. Es aquí donde el bienestar animal emerge como un pilar fundamental para el crecimiento, un elemento no solo ético, sino también directamente relacionado con la eficiencia productiva y la rentabilidad.

El especialista Enrique Bombal introdujo el concepto de “One Welfare”, un nuevo paradigma que vincula el bienestar animal con la salud humana y ambiental. Desde esta perspectiva, el bienestar animal se define como el estado físico y mental de los animales, garantizando su nutrición, salud, confort y la ausencia de dolor y estrés. La FIL promueve un enfoque basado en la ciencia para asegurar que el sector pueda cumplir con estos estándares, articulando la sostenibilidad con la rentabilidad de las granjas.

Además, el experto destacó que el bienestar animal tiene un impacto directo en la producción de los tambos, ya que permite una reducción en el uso de antibióticos y otros fármacos. La gestión adecuada del bienestar es una herramienta para que los productores puedan mostrar su trabajo de manera transparente y abrir sus tranqueras al público. Este enfoque proactivo es esencial para mantener la confianza del consumidor en un mercado cada vez más exigente con la trazabilidad y las prácticas responsables.

Al término de la charla, la primera reunión abierta del Comité Técnico de la FIL continuó con un trabajo en grupo, donde se debatieron temas clave como la salud del ganado, el estrés térmico, el manejo del dolor y la relación entre animales y humanos. Los debates, que se enfocaron en la aplicación de los estándares globales a la realidad argentina, demostraron el compromiso del sector lácteo del país con la innovación y la sostenibilidad, sentando las bases para una agenda de trabajo que guiará el desarrollo futuro de la industria.

Fuente: Todo Lechería

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.