El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, anunció que Bolivia exportará leche fluida y sus derivados (yogurt, queso y otros) al país vecino de Chile desde marzo.
“En marzo, esperemos estar dando primicias de que ya están productos bolivianos en Chile”, afirmó en entrevista con La Razón Radio.
En junio de 2024, se conoció que Bolivia está habilitada para exportar leche fluida a Chile tras recibir la Resolución Exenta 2965, que reconoce al país libre de fiebre aftosa con y sin vacunación.
“El Estado Plurinacional de Bolivia quedó habilitado para exportar leche fluida y sus derivados a la República de Chile, gracias al reconocimiento obtenido de parte del vecino país, mediante la Resolución Exenta 2965, como país libre de fiebre aftosa con y sin vacunación”, dice la resolución.
Leche
En pasados días, el presidente Luis Arce inauguró en Challapata, en el departamento de Oruro, la ampliación de la Planta de Procesamiento de Lácteos, que produce yogures y leches ultrapasteurizadas, deslactosada y saborizada; además de leche baja en grasa.
“También, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), ha ido a la planta de San Andrés en Beni de EBA. Entonces tendríamos dos plantas con las que podríamos exportar hacia Chile de forma inmediata”, explicó.
Según el Gobierno, la planta en Challapata producirá 30.000 litros por día, con tecnología moderna para producir variedades de leches, yogures y quesos. Además, prevé que beneficie a más de 1.000 productores lecheros.
En los últimos días, el Senasag también anunció avances significativos para la apertura de mercados internacionales para los productos agropecuarios bolivianos.