ESPMEXENGBRAIND

3 Nov 2025
ESPMEXENGBRAIND
3 Nov 2025
La Cámara Nacional de Industrias informa que se suspendió la revisión del Proyecto de Ley N° 528/2024-25 ante presiones del sector
Bolivia paraliza el tratamiento del proyecto de ley de la leche

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) de Bolivia confirmó que se detuvo el tratamiento del Proyecto de Ley N° 528/2024-2025, denominado “Fomento y Desarrollo del Complejo Productivo Lácteo en Bolivia”, también conocido como ex Fondo Pro Leche.

Según la entidad, las gestiones jurídico-económicas realizadas junto a empresas del sector lácteo, de bebidas alcohólicas y no alcohólicas, así como instituciones gremiales sectoriales y departamentales, permitieron suspender una norma que hubiese representado una carga adicional cercana a los 50 millones de bolivianos anuales para las industrias aportantes.

 Posición del sector industrial

En un comunicado oficial, la CNI destacó que la decisión constituye un alivio financiero importante y reafirmó su compromiso con la defensa de la producción nacional, la seguridad jurídica y la libre competencia.
“La industria boliviana necesita políticas sostenibles que promuevan el crecimiento del sector productivo sin generar distorsiones en el mercado”, subrayó la cámara.

 Qué establecía el proyecto

El texto aprobado inicialmente por la Cámara de Diputados proponía la creación del Fondo Productivo Lácteo “Leche para Crecer”, a ser administrado por Pro-Bolivia, con el fin de financiar programas de:

  • Mejoramiento de la producción y transformación láctea.

  • Capacitación técnica y acompañamiento especializado.

  • Incentivos al consumo interno de leche y derivados.

  • El objetivo declarado era fortalecer el sistema productivo lácteo nacional y promover el consumo en el marco de la soberanía alimentaria.

    Críticas y observaciones

    Sin embargo, diversos actores productivos cuestionaron la propuesta, alegando falta de transparencia en el manejo de los recursos del antiguo Fondo Pro Leche, que habría ejecutado solo la mitad del dinero recaudado, sin claridad sobre el destino del resto.
    Además, sostuvieron que el nuevo mecanismo replicaba la estructura anterior, imponiendo nuevamente contribuciones obligatorias al sector privado, en particular a productores e importadores de bebidas alcohólicas, fuente principal del financiamiento.

    Una pausa en el debate

    Si bien el proyecto fue modificado y reapresentado, el Senado decidió frenar su tratamiento, en respuesta a los reclamos empresariales.
    Desde la CNI consideran que la suspensión abre la oportunidad para rediscutir un esquema de fomento lácteo más eficiente y consensuado, que realmente apoye a los productores sin afectar la competitividad industrial.

     Fuente: El Diario

    Te puede interesar

    Notas Relacionadas

    Destacados

    Sumate a

    Más Leídos

    Mundo

    Seguinos

    ¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

    Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.