Las bolsas de leche son el ‘pan de cada día’ en el consumo de los colombianos pero es muy poco lo que se hace para reciclarlas. Por esta razón, una de las empresas lácteas más grandes del país cuenta que realiza investigaciones para convertirlas, de nuevo, en materia prima.
El Gobierno estima que en Colombia se recicla un 17%, siendo las botellas PET, vidrio y el cartón, los elementos que más hacen parte de la economía circular convirtiéndolos en materia prima para evitar que lleguen como basura a los rellenos sanitarios.
Sin embargo, uno de los grandes retos que tiene el país, en esta materia, según el ministerio de Ambiente, es reciclar aquellos empaques como envolturas de alimentos, entre ellos, los comestibles y los empaques de bebidas lácteas.
Al 30 de diciembre de 2020, la meta es “asegurar el aprovechamiento mínimo del 10%, de los residuos de envases y empaques con respecto a la cantidad de material de envases y empaques puestos en el mercado por el productor”.
Anunció además, que están realizando acercamientos son asociaciones de recicladores en Colombia, con el fin de aumentar el aprovechamiento, en general, de los empaques de bebidas lácteas para que sean reutilizados en la industria como materia prima.
En ese sentido, Alquería, se comprometió a convertirse en 2030 en una compañía carbono neutro (cero impacto ambiental) con cuatro pilares: agua, energía, cambo climático, envases y empaques.
Reducción de uso de petróleo, reducción de plástico
Según datos recolectados por la Universidad de los Andes y Greenpeace, la ONG ambiental, el 20% del consumo total mundial de petróleo, será para la producción de plástico en el 2030.
De ahí que algunas empresas en Colombia y el mundo, estén reduciendo el consumo de plástico o buscando fórmulas más ambientales, dada la presión social y científica en torno a disminuir el uso de los combustibles fósiles, asociado a su vez, al aumento de la temperatura en el planeta.