La provincia colombiana de Boyacá se destaca por su rol protagónico en la creación de empleo en el sector agroindustrial, gracias a la fortaleza de su ganadería y la industria láctea.
El departamento de Boyacá ha emergido como un motor clave para la economía colombiana, particularmente en la generación de empleo en el sector rural. Con una sólida tradición en la ganadería y la lechería, la región se ha posicionado entre los líderes nacionales en la creación de plazas laborales en estos campos. Su éxito es un reflejo de su apuesta estratégica por un sector que no solo impulsa el desarrollo económico, sino que también contribuye de forma significativa a la seguridad alimentaria del país.
El sector ganadero en Boyacá es el principal generador de empleo en el campo, superando a otros rubros agrícolas de gran importancia. Los datos más recientes destacan que la ganadería de la provincia es responsable de la creación de más de 75,000 empleos directos y aproximadamente 100,000 empleos indirectos. Estas cifras demuestran el peso social y económico del sector, que proporciona sustento a miles de familias rurales en la región.
La industria láctea es un pilar fundamental de esta dinámica laboral. Boyacá es reconocido como el tercer productor de leche más grande de Colombia. La producción de leche y la elaboración de productos lácteos de valor agregado, como el queso, han creado una cadena de valor que abarca desde los productores en las fincas hasta los trabajadores en las plantas de procesamiento, generando un ecosistema de empleo diverso y robusto.
El liderazgo de Boyacá no es casual. La provincia posee una diversidad climática y una ubicación estratégica que favorecen el desarrollo de la ganadería y la agricultura. Además, el compromiso con el ordenamiento productivo del territorio y la adopción de tecnologías y prácticas de producción más eficientes han contribuido a mejorar la productividad y competitividad del sector, permitiéndole crecer y generar más oportunidades laborales.
En conclusión, el éxito de Boyacá en la generación de empleo en la ganadería y la lechería resalta la importancia de invertir en los sectores tradicionales con una visión de futuro. La capacidad de la provincia para fortalecer su producción y consolidar su rol como actor principal en el mercado lácteo colombiano no solo beneficia a su economía local, sino que también sirve como un modelo a seguir para otras regiones que busquen impulsar el desarrollo rural a través de la agricultura y la ganadería.
Fuente: Caracol Radio