ESPMEXENGBRAIND

3 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
3 Abr 2025
Ministro Mattos mantendrá reuniones con su par brasileño

Brasil continúa presionando para bajar las importaciones de lácteos desde el Mercosur, donde Uruguay y Argentina son los principales proveedores. La situación volvió a preocupar a productores y gobierno uruguayo. La producción mensual de leche de Brasil es aproximadamente igual a la producción anual de la lechería uruguaya y las importaciones representan apenas el 3% del consumo de lácteos.

Días atrás el Ministro de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento de Brasil, Carlos Fávaro, reafirmó el compromiso de su gobierno de reducir las importaciones desenfrenadas de lácteos y anunció que habrá medidas de ayuda a sus productores. Es por eso que su par uruguayo Fernando Mattos que viaja a Brasil el miércoles 30, impulsará algunas gestiones para evitar mayores daños a la lechería uruguaya.

La producción de leche en Brasil muestra un escenario preocupante con salida de productores, especialmente los de menor porte. Un estudio del Instituto de Economía Agrícola (IEA), de la Agencia Paulista de Tecnología de los Agronegocios (APTA), órgano vinculado a la Secretaría de Agricultura y Abastecimiento del Estado de São Paulo, explicó que la salida de la actividad y la concentración de la producción, que hasta entonces ocurría básicamente en la agricultura familiar, es un factor que ha ido creciendo en Brasil. “Todavía hay señales de que la concentración de la actividad ocurre hacia propiedades de mayor escala, según Embrapa. Actualmente, el 2% de los establecimientos producen 30% de la leche del país.

Mercado.

Según un informe técnico del Inale, donde se presentaron los principales datos del mercado brasileño (correspondientes a julio), las importaciones de lácteos en ese país siguen aumentando (menos caseína y caseinatos).

Leche en polvo descremada

Los tres principales orígenes de las importaciones de leche en polvo descremada que ingresa a Brasil fueron Argentina con el 61%, Uruguay con el 33% y Chile con 3% del total. En quesos, Argentina fue el principal abastecedor. Representó 84%, Uruguay fue el 11% y Países Bajos apenas 2%.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter