ESPMEXENGBRAIND

8 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
8 Abr 2025
En lo que va el 2021, los colombianos han consumido alrededor de 76 mil toneladas de queso.

La demanda minorista del queso sigue siendo sólida en general, ya que los colombianos continúan comiendo en casa con más frecuencia de lo normal.

De acuerdo con datos de la firma Euromonitor International sobre el consumo de queso en Colombia, se espera que la demanda de este producto se mantenga sólida en lo que resta del año.

Es que los consumidores se han vuelto más conscientes de su presupuesto, esto ha permitido que productos con buena relación calidad-precio, sigan ganando terreno, entre ellos el queso, un producto versátil y el mejor acompañante de la mesa.

La demanda minorista del queso sigue siendo sólida en general, ya que los colombianos continúan comiendo en casa con más frecuencia de lo normal, afirma el estudio.

Frente a las preferencias en la categoría, de acuerdo con el estudio de Euromonitor Internacional, los colombianos prefieren el ‘queso de untar’, el cual registra la tasa de crecimiento más alta en la categoría, con 11% en 2021; mientras el queso blando sigue siendo la categoría dominante, beneficiándose de la creciente demanda de variedades regionales fuera del área en las que se producen tradicionalmente. De acuerdo con la tendencia, el queso duro registrará mejores resultados en lo que resta del año.

En América Latina el 40% de los hogares consumen más porciones de alimentos saludables y el 58% pagarían más por productos orgánicos según Nielsen, esto refleja una tendencia que continúa consolidándose y tiene relación con el consumo de alimentos balanceados, entre ellos, el queso artesanal que se consolida como una tendencia que ha venido creciendo con el tiempo.

Productores como ‘La Ratonera’ han contribuido al crecimiento de este mercado, y recientemente ganaron medalla de oro en el World Cheese Award con uno de los mejores quesos del mundo fabricado con métodos de producción tradicionales y que tuvo como insumo principal leche de cabra de Ubaté, Cundinamarca.

En lo que va el 2021, los colombianos han consumido alrededor de 76 mil toneladas de queso, y la tendencia de consumo, según las ventas de Carulla y Éxito, son los quesos frescos y los quesos maduros que cada día, muestran un crecimiento importante, y toman relevancia en el total de las ventas.

Justamente con el objetivo de democratizar la cultura del queso en nuestro país, la undécima versión del Salón del Queso, la feria de Carulla y Éxito, llega con la finalidad de impulsar la consolidación de la cultura del queso y promover su consumo, convirtiéndose en el principal encuentro para deleitarse y aprender sobre los diferentes sabores y variedades de este producto alrededor del mundo.

En esta edición que va hasta el 14 de noviembre, la programación cuenta con eventos presenciales y virtuales y se espera contar con más de 250 mil visitantes que podrán conocer desde las últimas tendencias en maridaje y preparaciones, como también aprender de las más de 400 referencias de quesos de los principales países productores y consumidores como España, Italia, Francia, Holanda, Argentina y Colombia.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter