Para aprovechar que el gobierno federal reactivó los precios de garantía a diversos productos agrícolas, el Ejecutivo de Hidalgo, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), buscará construir dos centros de acopio de leche en Tulancingo y Tizayuca.
Desde esos espacios sería efectuado el traslado del producto hacia el centro de acopio de leche, ubicado en Francisco I Madero, inaugurado en junio de 2015 y que ha sido cerrado parcialmente por falta de producto lácteo suficiente para la operación de las instalaciones.
Al respecto, el secretario de Desarrollo Agropecuario estatal Carlos Muñiz Rodríguez refirió en entrevista tras una visita a la región el fin de semana, que actualmente a los productores de las regiones de Tulancingo y Tizayuca no les conviene el traslado de leche hasta el Valle del Mezquital, ello por los costos que representa y las bajas ganancias.
Para ello, explicó el funcionario, aprovecharán la reactivación de los precios de garantía a productos agrícolas y alimentos para solicitar a representantes de Segalmex (Seguridad Alimentaria Mexicana) la construcción de los dos centros.
Por lo que la leche terminaba vendiéndose a nivel regional, tanto al consumidor directo como a productores de quesos.
Suspensión temporal de centro
El centro de acopio en Francisco I Madero se presumió en el momento de su apertura como uno de los más grandes y por tanto importantes del país, sin embargo, la falta de llegada de lácteos implicó en que sufriera paros de labores parciales, incluso por momentos de forma total.
No obstante, el secretario de Desarrollo Agropecuario estatal Carlos Muñiz Rodríguez confió que con el precio de garantía, junto con el funcionamiento de los dos centros de acopio regionales, sumado al ya existente, puedan ofrecerse mejores condiciones para la venta del producto hacia productores de leche.
°Desde esos espacios, que estarían ubicados en Tulancingo y Tizayuca, sería realizado el traslado del producto hacia el centro de Francisco I Madero.