Los precios internacionales de los productos lácteos registran una marcada caída, impulsada por un aumento de la producción global y una demanda que no logra acompañar el ritmo.
La tendencia bajista se ha extendido durante tres meses consecutivos y alcanza a los principales mercados productores: Estados Unidos, la Unión Europea, Reino Unido, Nueva Zelanda y Sudamérica.
El fenómeno responde a una combinación de factores: clima favorable, bajos costos de alimentación del ganado y una menor incidencia de enfermedades, especialmente en Europa. En Estados Unidos, los volúmenes de producción son los más altos desde mediados de los años 90.
En paralelo, la demanda se muestra débil en sectores clave como hotelería, gastronomía y consumo masivo, lo que genera un desequilibrio entre oferta y demanda. Este exceso de producción está impactando directamente en los precios de la leche en polvo, la manteca y el suero de leche.
Aun así, los valores internacionales se mantienen alrededor de 9 % por encima del nivel del año pasado, aunque los analistas advierten que la tendencia podría continuar a la baja durante los próximos meses.
“La producción sigue siendo rentable para los productores, lo que podría sostener el exceso de oferta hasta 2026”, señala el informe de Blasina y Asociados.
El panorama presenta un doble filo para el sector: los tambos y las industrias procesadoras mantienen buenos márgenes hoy, pero enfrentan el riesgo de un nuevo ciclo de precios deprimidos si el consumo no se recupera.
📚 FUENTE:
Blasina y Asociados – “¿Por qué está cayendo el precio de los lácteos?”