Cajamar, en colaboración con la Organización Interprofesional Láctea (InLac), lanzó el 14 de julio la monografía titulada “Los retos y desafíos del sector quesero español”, presentada en la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. En el acto participaron autoridades y especialistas del ámbito agroalimentario español.
Durante el evento, el presidente de InLac, Javier Roza, destacó que las más de 530.000 toneladas de queso producidas al año utilizan cerca de la mitad de la leche nacional y son elaboradas por unas 1.200 queserías, de las cuales el 95 % son pymes estrechamente vinculadas con el sector primario.
En cuanto al consumo doméstico, el queso ya se posiciona como el producto lácteo más adquirido en los hogares españoles, con un gasto aproximado de 4.000 millones de euros, un 30 % superior a los destinados a leche o yogures. A nivel de comercio exterior, se exportan quesos por alrededor de 400 millones de euros y en crecimiento.
Manuel Laínez, director de Innovación y Desarrollo Agroalimentario de Cajamar, subrayó que el queso reúne atributos estratégicos: valor añadido, vínculo con el territorio y capacidad exportadora. Destacó que, con mejor articulación de la cadena y apuesta por la diferenciación, este subsector podría liderar una nueva fase de dinamismo para todo el sector lácteo.
La monografía fue coordinada por Pedro Valentín-Gamazo y Javier López Llaneza, e integra 14 capítulos en 5 bloques temáticos. Incluye análisis desde lo productivo, tecnológico, comercial, cultural y de internacionalización.
Un dato clave: España tiene 27 denominaciones de origen protegidas y 4 indicaciones geográficas protegidas para quesos, muchas de ellas conocidas sólo localmente. Aunque la producción y el consumo han crecido sostenidamente en los últimos años, el sector aún importa más quesos de los que exporta, lo que señala una brecha a corregir.
Fuente: Revista ARAL — “Cajamar e InLac analizan ‘Los retos y desafíos del sector quesero español’”Revista ARAL