ESPMEXENGBRAIND

23 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
23 Abr 2025
Desde el sector aguardan por algún tipo de fondo que logre, por lo menos, cubrir parte de la leche remitida no cobrada.
Productores reclaman por deuda millonaria por parte de la empresa.

La deuda entre la Cooperativa Láctea de Carmelo (Calcar) y los productores lecheros asciende a un total de 2,4 millones de dólares; en este contexto, los damnificados aguardan por una reunión en el Instituto Nacional de Leche (Inale) este viernes en búsqueda de una respuesta.
Los productores aguardan algún tipo de asistencia por parte de la institución dedicada al sector lácteo y, según informó un exremitente de Calcar, Sebastián Perrachón.
Acorde a lo informa Conexión Agropecuaria esperan algún tipo de fondo que cubra, al menos una parte, de las deudas que mantiene la cooperativa con ellos y que data de la leche remitida no cobrada. “Está claro que por parte de Calcar la posibilidad de cobrar es cero”, dijo el productor.
Aunque la mayoría de los productores viraron sus remisiones casi inmediatamente cuando se informó el cierre de la planta, no lograron cobrar un total de tres meses de producción que ya había sido enviada. “Reestructurar algunas cosas como Microfinanzas, o aparece la planta o tienen que aplazar el programa porque el 5 de mayo caemos todos en el clearing si no pagamos”, sostuvo.

La propuesta del sindicato

Hace unas semanas, los trabajadores de la empresa expusieron la necesidad de acceder al dinero del Fondo de Reconversión de la Industria Láctea para pagar las deudas que la empresa tiene con ellos y con los productores.

“A partir de ahora, las definiciones no las toma Calcar, sino la sindicatura”, sostuvo el dirigente de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea, Enrique Méndez, confirmando la situación de concurso en la que ingresó la empresa láctea.

“Una segunda línea de trabajo que se dio tiene que ver con las urgencias de las trabajadoras y los trabajadores, que lo último que han cobrado es el salario de febrero. Y en ese escenario hay una necesidad de que los trabajadores que trabajaron todo este mes de marzo puedan cobrarlo de carácter urgente”, explicó también el dirigente sindical.

Por ello, la propuesta del sindicato es que, considerando que el dinero del Fondo de Reconversión de la Industria Láctea que se ha aportado a las empresas fue utilizado también para el pago de deuda de las mismas; se use asimismo para cubrir los salarios no pagos de los trabajadores y productores de la compañía que recibió esos fondos.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter