ESPMEXENGBRAIND

4 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
4 Abr 2025
Expertos advierten que mientras la demanda mundial de productos lácteos está aumentando, las políticas "proambientales" están disuadiendo a los productores de algunas áreas de aumentar la producción.

Cambio Climático. – La sequía ha golpeado fuerte en todas partes este año.

En Francia, fue noticia que a mediados de agosto los productores se vieron obligados a interrumpir el suministro de leche a Salers, un queso Denominación de Origen Protegida del Macizo Central, ante la imposibilidad de cumplir la norma de alimentar a las vacas con pasto del 15 de abril al 15 de noviembre.

Es solo un ejemplo de las dificultades encontradas en muchas DOP, que también han tenido que solicitar cambios temporales en las especificaciones.

Un reporte traducido por el OCLA (del newsletter de Clal.it por Leo Bertozzi) da cuenta que en todo el mundo, en Australia, que es el país más seco del mundo, las olas de calor extremo, con una sequía que duró de 1997 a 2010 y la siguiente de 2017 a 2020, hicieron que la producción se redujera.

La última sequía ha sido la peor jamás registrada y ha provocado un aumento de los costos del agua y los alimentos concentrados, perjudicando la renta de los productores con el abandono de la actividad. De 1980 a 2020, el número de granjas lecheras en Australia disminuyó casi un 75 %; la producción de leche ha disminuido drásticamente y la participación en el comercio mundial de productos lácteos se ha reducido del 16 % en la década de 1990 a alrededor del 6 % en 2018 (hoy 4%).

Según Rabobank, el cambio climático está haciendo que los suministros sean más volátiles y cambiantes. Entonces surgen contradicciones: mientras la demanda mundial de productos lácteos está aumentando, las políticas proambientales están disuadiendo a los productores de algunas áreas de aumentar la producción, lo que podría conducir a precios más altos y escasez de productos. Para 2025, los productores de Nueva Zelanda, que exporta más leche que cualquier otro país, deberán pagar un impuesto a las emisiones agrícolas, lo que podría llevarlos a utilizar sus tierras para otros fines, como la silvicultura.

El problema de la sequía viene desde hace tiempo, pero en los últimos años se ha agudizado y el cambio climático es una evidencia que nos obliga a reducir las emisiones. Por lo tanto, se vuelve urgente encontrar nuevas soluciones de producción, pero también actualizar regulaciones y reglas, actuando a nivel global. Nunca como hoy es el dicho de que nadie puede salvarse solo.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter