ESPMEXENGBRAIND

18 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
18 Abr 2025
Según un relevamiento del Centro de Almaceneros de Córdoba, en 2021 aumentó el consumo de papas, infusiones y menudos de pollo y cayó el de carne, frutas y quesos. Cuánto fue el costo de la canasta básica.

Según el último Informe Económico y Social producido por el Departamento de Estadísticas y Tendencias del Centro de Almaceneros de Córdoba, en 2021 la crisis no hizo más que acentuar algunos hábitos de consumo de crisis.

Menos carne vacuna, menos quesos, menos frutas y más menudos de pollo, infusiones y papas. A grandes rasgos esas son algunas de las características que tuvo el comportamiento de los consumidores cordobeses.

Con una inflación anual del 49,36 por ciento, según el informe, (del 3,86 por ciento en diciembre), creció la ingesta de productos que no forman parte precisamente de la dieta más saludable.

Subió un 56,6 por ciento el consumo de menudos de pollo; un 45,92 por ciento las infusiones; un 43,15 por ciento las papas, y un 31,75 por ciento las papas, entre otros productos.

CANASTA BÁSICA

El Centro de Almaceneros relevó el costo de la canasta básica: en diciembre, una familia de cuatro integrantes necesitó 82.388,96 pesos o bien 2.746,30 por día para no ubicarse por debajo de la línea de pobreza en el mes de diciembre de 2021.

En tanto, el costo mensual de esa misma canasta para una persona fue 26.663,10 pesos.

Vale apuntar que un 38,80 por ciento de los encuestados dijo no poder afrontar los gastos que implica la canasta básica.

CÓMO SE AFRONTARON LOS GASTOS

Según el mismo informe, el 70,75 por ciento de las familias cordobesas encuestadas debió acudir a ayuda estatal para cubrir los gastos de diciembre, mientras que el 29,25 por ciento lo hizo con recursos propios.

Consultado de qué manera hizo frente a los gastos corrientes y/o de contingencia, el 50,10 por ciento respondió que no pudo afrontarlos, mientras que un 33,60 por ciento dijo que apeló a la tarjeta de crédito.

USO DE LA TARJETA DE CRÉDITO

Además, el 42 por ciento de los encuestados sostuvo que utilizó la tarjeta de crédito como medio para adquirir alimentos. Un 12 por ciento, la usó en vestimenta, un 10 por ciento en impuestos y servicios y un 9 por ciento en salud.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter