ESPMEXENGBRAIND

28 Jul 2025
ESPMEXENGBRAIND
28 Jul 2025
Campesinos de Cumbal, Nariño, reclaman precio justo por la leche y denuncian incumplimientos, afectando la producción y rentabilidad del tambo.
Campesinos reclaman precios justos por la leche en Colombia

Campesinos de Nariño se movilizan para reclamar mejores condiciones y una mayor visibilidad para su leche.

 

Productores de leche de Cumbal, Nariño, están levantando su voz en una feria especializada para denunciar la difícil situación que enfrentan. El reclamo principal gira en torno a la necesidad de obtener un precio justo por la leche, un factor crítico para la sostenibilidad de sus operaciones. Los campesinos alegan que los valores actuales que reciben por su leche cruda no cubren los costos de producción y, en muchos casos, apenas les permiten subsistir, poniendo en riesgo la continuidad de la actividad lechera en la región.

 

Denuncias de incumplimientos y llamados a la acción oficial

 

Además del bajo precio, los productores lecheros de Cumbal han manifestado públicamente una serie de incumplimientos por parte del sector, sin especificar si se trata de la industria láctea, intermediarios o políticas gubernamentales. Esta situación de descontento generalizado subraya la urgencia de una intervención que garantice transparencia y equidad en la cadena de valor de la leche. Los campesinos de Nariño, una región importante en la producción lechera colombiana, buscan visibilizar sus problemas y exigir acciones concretas por parte de las autoridades y los actores del mercado.

 

La importancia del sector lechero en Nariño: un pilar rural

 

Nariño es una zona clave para la producción lechera en Colombia, con numerosos tambos que representan una fuente vital de ingresos y empleo para las comunidades rurales. La lucha por un precio justo de la leche no es solo una cuestión económica; es también una defensa de la supervivencia del campo y de la economía local. La afectación a los productores lecheros de Cumbal resuena en toda la agroindustria láctea nacional, destacando la interdependencia entre los campesinos y el resto de la cadena.

 

Búsqueda de un diálogo constructivo y soluciones a largo plazo

 

La realización de esta feria en Cumbal sirve como plataforma para el reclamo, pero también como un llamado al diálogo. Los productores esperan que sus voces sean escuchadas y que se establezcan mesas de negociación que permitan llegar a acuerdos justos y sostenibles. La resolución de este conflicto es fundamental no solo para los tamberos de Nariño, sino para sentar un precedente sobre cómo se abordan los desafíos en la industria láctea, buscando un equilibrio entre la rentabilidad de las empresas y la justa remuneración del trabajo del productor primario.

 

Repercusiones para la industria láctea colombiana

 

La situación en Cumbal pone de manifiesto las tensiones que pueden surgir en las cadenas de suministro de lácteos cuando los precios al productor no son equitativos. Para la industria láctea colombiana, es crucial abordar estas demandas para asegurar la estabilidad de la oferta de leche y mantener una relación de confianza con los productores. La sostenibilidad del sector lechero a largo plazo dependerá de encontrar un balance que reconozca el valor del trabajo en el tambo y fomente la inversión continua en la producción de leche en el país.

 

Fuente: Portafolio – Feria en Cumbal: Campesinos reclaman precio justo por la leche y denuncian incumplimientos del sector

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.