La comunidad empresaria apuesta por los alimentos
“Cada argentino exporta el 50% de (lo que exportan) los uruguayos, y un tercio de los chilenos. Además, según el Banco Mundial, la Argentina es el único país de la región que no creció”, señaló el titular de Bioeconomía (ex-Agricultura), Fernando Vilella, durante la Semana de la Ingeniería que, en este caso, abordó “El desafío de alimentar el mundo”. El encuentro, en la tradicional sede de Cerrito al 1100 reunió a cantidad de empresarios de las principales alimentarias, economistas y, naturalmente, ingenieros, pero no agrónomos, sino de diferentes vertientes de la profesión y esa fue, justamente, una de las novedades (Danone reconoció tener ya más de 300 en su staff). Con Pablo Bericiartua, presidente del CAI (Centro Argentino de Ingenieros), y Javier Goñi, CEO de Ledesma, a la cabeza, las jornadas resultaron con una visión muy positiva para el sector de alimentos, aunque también se escucharon algunos reclamos si bien, en general, eran para facilitar inversiones; acelerar desarrollos; y apurar las desregulaciones. “El Estado debe ser el facilitador del ambiente de negocios. Tenemos expectativas por el cambio. Ruanda, después de su desastre, ahora está en el lugar 28 en la facilidad de hacer negocios, mientras que Argentina está encima del 100”, aseguró Sven Piederiet, CEO de la holandesa Salentín, tras destacar que “el cambio cultural que necesita Argentina es la competitividad”.