Un evento en Argentina exhibió el futuro de la ganadería, mostrando avances tecnológicos que transformarán la producción de carne y leche, desde la robótica hasta la gestión de datos y la sostenibilidad.
Un reciente evento organizado por la firma Syngenta y Acrea, denominado “Paseo al Futuro”, ofreció una ventana a la transformación tecnológica que está redefiniendo la ganadería en Argentina. El encuentro, realizado en la cabaña La Rinconada, sirvió como vitrina para exponer cómo la innovación está impactando de manera fundamental a los sectores de carne y leche, anticipando una nueva era para los productores que buscan maximizar la eficiencia y la rentabilidad.
La lechería fue uno de los focos principales del evento, con la presentación del “tambo del futuro” y el uso de la robótica en el ordeño. Se exhibió un sistema de ordeño robotizado que permite a las vacas elegir cuándo ser ordeñadas, lo que mejora su bienestar y, consecuentemente, su producción. Más allá de la automatización, esta tecnología provee datos en tiempo real sobre la cantidad, calidad y estado de salud de cada animal, permitiendo a los productores tomar decisiones informadas y precisas.
En el sector de la carne, la innovación se presentó a través de la ganadería de precisión. El uso de caravanas o tags digitales para identificar a cada animal permite un seguimiento exhaustivo de su historial de salud, peso y crecimiento. Esta tecnología no solo optimiza el manejo de los rebaños, sino que también es clave para la trazabilidad, un factor cada vez más demandado en los mercados de exportación que exigen conocer el origen y la historia de la carne que consumen.
El evento también destacó la importancia de un cambio de mentalidad. El futuro del ganadero no se limitará a la gestión de su rebaño en el campo, sino que lo convertirá en un empresario enfocado en el análisis de datos. Este nuevo modelo de gestión es vital para enfrentar los desafíos de un mercado globalizado, donde la eficiencia y la sostenibilidad son tan importantes como el volumen de producción.
En conclusión, el “Paseo al Futuro” dejó un mensaje claro: el destino de la ganadería argentina, tanto en la producción de leche como en la de carne, está inexorablemente ligado a la tecnología y la profesionalización. La capacidad del sector para adoptar estas herramientas no solo impulsará la productividad, sino que también asegurará la competitividad de Argentina en el escenario internacional.
Fuente: Clarín Rural