Con una financiación de 15.000 euros, la iniciativa busca diagnosticar los desafíos y oportunidades para consolidar el liderazgo de la región en la producción de leche de oveja.
Urcacyl (Unión Regional de Cooperativas Agrarias de Castilla y León) ha recibido una subvención directa de 15.000 euros de la Junta de Castilla y León para la realización de un estudio sectorial integral sobre el ovino, con un foco específico en la producción de leche de oveja. Este estudio es fundamental para diagnosticar en profundidad la situación actual de un sector vital para la región, identificando sus principales retos estructurales, productivos y de mercado. La iniciativa demuestra el compromiso de las autoridades con la sostenibilidad de la ganadería láctea en la comunidad.
Un diagnóstico detallado para un sector estratégico
El estudio de Urcacyl recopilará información crucial sobre diversos aspectos del sector ovino de leche. Se analizará la estructura de las explotaciones, las necesidades específicas de los productores, las líneas de trabajo y el rol de las cooperativas, así como la situación actual de la industria láctea de oveja. Además, se evaluarán las iniciativas ya en marcha para potenciar el sector. Esta exhaustiva recopilación de datos es vital para entender las complejidades del mercado y desarrollar estrategias efectivas para el futuro de la producción lechera ovina.
Castilla y León: líder en leche de oveja bajo presión
Castilla y León es, sin duda, la región líder en España en la producción de leche de oveja, con más de 8.200 explotaciones dedicadas al ovino, de las cuales 1.900 se especializan en la producción láctea. El valor económico de esta actividad superó los 500 millones de euros en 2022, consolidando su importancia en la economía rural. Sin embargo, a pesar de este liderazgo, el sector ha enfrentado un descenso en el censo animal y en los volúmenes de producción de leche en los últimos años, lo que hace aún más urgente la necesidad de este diagnóstico.
Hacia la competitividad y sostenibilidad de un sector cooperativizado
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla y León ha declarado prioritario implementar medidas que fortalezcan la competitividad y sostenibilidad de la industria de leche de oveja. Un factor clave de este sector es su alto grado de cooperativismo, ya que el 78% de la leche de oveja se canaliza a través de estas organizaciones. El estudio, que debe concluir antes del 30 de octubre, busca proporcionar una base sólida para que el gobierno regional y el propio sector puedan abordar los desafíos y capitalizar las oportunidades, impulsando la eficiencia en el tambo ovino y la cadena de valor láctea.
El estudio: una hoja de ruta para el futuro del ovino de leche
Este estudio sectorial no es solo una radiografía de la situación actual; se espera que se convierta en una hoja de ruta estratégica. Al identificar los retos y oportunidades, sentará las bases para futuras políticas públicas y privadas que busquen mejorar la rentabilidad del productor, fomentar el relevo generacional, impulsar la innovación y asegurar la resiliencia del sector. La inversión en conocimiento a través de este tipo de estudios es un paso crucial para garantizar que la producción de leche de oveja en Castilla y León mantenga su liderazgo y continúe siendo un motor económico y social en la región.