Se trata del primer centro educativo chileno especializado en la producción láctea en base al sistema de pastoreo, uno de los más rentables de la industria y que permite obtener leche de alta calidad, de forma sustentable y a bajo costo.
La institución, que cuenta con modernas instalaciones ubicadas en el mismo predio de la empresa (Hacienda Coihueco, kilómetro 30 de la ruta Osorno-Puerto Octay), ofrecerá a los trabajadores del sector y a la comunidad en general, conocimientos en diversas áreas relacionadas con el manejo de pasturas, calidad de la leche, sanidad animal, agronegocios y recursos humanos, entre otras especialidades. Así, aspira a convertirse en un referente educacional en la Región de Los Lagos y en todo el sur del país.
“Este centro lo hemos hecho por los trabajadores y para los trabajadores, tanto de Manuka como del sector en general, ya que la capacitación es un pilar fundamental y necesario para lograr que nuestra industria lechera crezca y sea exitosa”, afirma Cristián Swett, gerente general de la empresa.
En tanto, Daniela Winkler, directora de la institución, comentó que la iniciativa -ligada a la educación superior técnico profesional a través de un convenio con el Centro de Formación Técnica de Los Lagos- apunta a crear valor y nuevas oportunidades en el sector lácteo a través de la formación por competencias, además de ser un aporte para los colaboradores de la compañía y para otros trabajadores del área.
Añadió que “contar con expertise en el manejo de la pradera es determinante para conseguir que la producción de leche sea eficiente y eficaz, y hacerlo de manera sustentable permite mejorar los atributos y disponibilidad permanente del pasto, además de disminuir costos y nuestro impacto en el medioambiente”.
A lo largo de su historia, Manuka ha buscado constantemente ayudar a sus colaboradores a desarrollarse personal y profesionalmente, potenciando sus habilidades, reconociendo sus esfuerzos, aumentando su experiencia y proveyéndoles de nuevos y actualizados conocimientos.
Para Luis Millacheo, subadministrador de la sala de ordeña San Luis de Manuka, “es muy importante tener acceso a capacitarme y en el CCLS existe incluso la posibilidad de obtener un título y así poder optar a un cargo de mayor responsabilidad”.
El CCLS ofrecerá a sus alumnos cursos que pueden ser reconocidos en una trayectoria formativa, articulados con la carrera Producción Lechera y conducente a un título técnico de nivel superior de una institución con reconocimiento oficial del Ministerio de Educación.
Acerca de Manuka
Manuka es la mayor productora de leche en Chile y opera en las regiones de Los Ríos y Los Lagos. Su producción anual suma entre 140 y 150 millones de litros, cerca del 8% del total de leche a nivel nacional. La empresa utiliza la técnica del “pastoreo neozelandés”, que se basa en el ciclo del pasto para alimentar al ganado y que consiste en aprovechar las ventajas que tiene la naturaleza del sur de Chile para hacer que las vacas coman pasto y lo transformen en leche sustentable. Con esto, se busca que el ganado tenga sus pariciones durante los meses fríos y una curva de lactancia similar a la del pasto: poco en invierno y mucho en primavera.