ESPMEXENGBRAIND

10 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
10 Abr 2025
La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para abrir sus puertas este viernes a las 11:30 hs, en el marco de la Muestra Anual Institucional, que comenzó con charlas técnicas sobre producciones alternativas. Hoy continúan con interesantes temáticas y la semana entrante será el turno de la lechería.

Falta sólo un día para que, después de un largo año de restricciones y suspensiones de eventos presenciales, la centenaria Rural de Rafaela abra sus puertas a la ciudad y la región. Lo hará con un programa de actividades recreativas para toda la familia, desde este viernes hasta el domingo, mostrando animales de granja y stands comerciales de las empresas relacionadas al sector productivo y de servicios, lo que se combinará con atracciones para niños, espectáculos, paseo de artesanos y ofertas gastronómicas para disfrutar de una linda jornada al aire libre.

En la previa, las propuestas técnicas y de capacitación arrancaron el martes y el miércoles, dando continuidad hoy durante todo el día, con interesantes charlas que podrán verse on line a través del Facebook y Youtube (canal Rural de Rafaela) de manera gratuita.

PRODUCCIONES ALTERNATIVAS

Dos interesantes charlas se desarrollaron ayer en el marco de las presentaciones on line destinadas a productores y emprendedores. La primera de ellas se enfocó en el cultivo de la nuez de Pecán, un alimento de alto valor nutricional y benéfico para la salud humana que en Argentina sólo tiene 15 años de producción, pero que posee un gran potencial a futuro en nuestra región, según lo afirmó en su presentación el productor santafesino Gustavo Simonutti, vicepresidente de la Cámara Argentina Productores de Pecan.

“Debe haber muy pocas actividades que tengan un potencial tan grande como el de la nuez pecán”, explicó Simonutti, que dijo que en el país se producen apenas 3.000 toneladas de las cuales 1.000 se exportan, pero hacia 2026, estiman cuadruplicar la producción. “Es un cultivo de largo plazo, donde los primeros frutos aparecen a los cinco años y cuyas plantas alcanzan su madurez a los 15 años”, pero el para quien quiera hacerlo profesionalmente, los resultados comerciales están asegurados.

SEMINARIO INTERNACIONAL DE LECHERÍA

Otro evento que promete es el que tendrá lugar la semana que viene desde el lunes hasta el miércoles, especialmente pensado para nuestra economía insignia, la lechería. Bajo el eslogan “Lechería santafesina, el impulso de la región al mundo”, se ofrecerán tres módulos temáticos que darán forma al primer Seminario Internacional de Lechería de nuestra ciudad, con un programa de disertantes internacionales, del que se podrá participar gratuitamente con una inscripción previa en el sitio web eventum.com.ar.

El lunes 4, “La inserción sustentable de la provincia de Santa Fe en el mercado internacional de lácteos”, a cargo de Jorge Giraudo, director del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina; Andrés Padilla, representante en Latinoamérica de la entidad financiera europea Rabobank; y el consejero en temas lecheros de Nueva Zelandia, Terry Meikle.
El martes 5, “La eficiencia y competitividad en el marco del cambio climático”, cargo del Ing. José Jáuregui, Frank Mitloehner de la Universidad Davis (EEUU), y Sergio “Yani” García, director del Dairy Research Foundation de Sidney (Australia). El miércoles 6, “Tendencias y oportunidades”, con el veterinario Matías Stangaferro de la Universidad de Cornell (EEUU), y los productores y dirigentes rurales, Andrea Passerini y Eduardo García Maritano, del área técnica de CRA.

El cierre de actividades será un plenario de miradas a largo plazo, con el presidente del Centro de la Industria Lechera, Ércole Felipa, el ruralista local Jorge Pesce y el director provincial de Lechería de Santa Fe, Abel Zenklusen.

Miércoles, jueves y viernes de la semana que viene, retornarán las vacas al predio de la Rural.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter