El sector lácteo mundial se prepara para un hito: entre el 20 y 23 de octubre de 2025, la Cumbre Mundial de la Leche (IDF WDS) se realizará por primera vez en Sudamérica, con Santiago de Chile como sede anfitriona.
Durante los días previos, del 15 al 19 de octubre, tendrán lugar las Business Meetings y reuniones de los 17 comités técnicos de la Federación Internacional de Leche (IDF), donde especialistas de todo el mundo discutirán tendencias, normas y desarrollos estratégicos del sector.
Ventanas de oportunidad y protagonismo nacional
Para Chile, ser anfitrión significa una vitrina global. El país podrá mostrar sus avances en certificación de sustentabilidad, bienestar animal y tecnologías de producción. El presidente del comité organizador, Sergio Niklitschek, afirma que la elección de Chile se apoya en su compromiso con estándares internacionales y colaboración público-privada para organizar un evento de clase mundial.
La inauguración oficial contará con la presencia de autoridades como el directivo asistente de la FAO, gobernantes del IDF y representantes del agro. Se espera un World Leaders Forum, sesiones técnicas sobre automatización, inteligencia artificial en ganadería y sostenibilidad, así como debates sobre inocuidad, regulación y el rol de los lácteos en la nutrición mundial.
Desafíos y énfasis esperados
-
La Cumbre destacará la producción local como eje para equilibrar la cadena global de la leche, poniendo foco en cómo los países de origen pueden fortalecer el valor agregado interno.
Serán analizados temas críticos: estándares uniformes de calidad, desafíos regulatorios, adaptación al cambio climático y estrategias para que los pequeños productores participen de la transformación del sector.
Como complemento, se realizarán Tours Técnicos en regiones clave como Los Lagos, Los Ríos, Metropolitana y Biobío, que mostrarán predios lecheros modelo, plantas de procesamiento y prácticas sustentables en terreno.
En definitiva, la edición 2025 del IDF World Dairy Summit promete no solo debates académicos, sino oportunidades concretas para fortalecer la innovación láctea regional y posicionar a Chile como epicentro del diálogo global del sector.
Fuente: Fedeleche — “Cumbre Mundial de la Leche se realizará entre el 20 y 23 de octubre”