El país asiático parece poco inclinado a conceder una cuota láctea adicional a Uruguay, mientras que a la vez observa con atención a Indonesia, que aparece “muy cerca” de lograr avances concretos en ese sentido.
Los antecedentes explican la postura: Uruguay logró que 17 de sus plantas industriales quedaran habilitadas para exportar a China (mediante la entidad CNCA) en 2014.
Sin embargo, una cuota específica adicional –la que permitiría mayores volúmenes o condiciones más favorables– parece estancada por factores como la demanda china, competencia de otros países y requisitos regulatorios estrictos.
Por su parte, Indonesia aparece como un competidor que va ganando posiciones en ese mercado asiático de lácteos. La flexibilidad en ventas, la escala productiva y las negociaciones diplomáticas podrían favorecer su acceso a nuevas cuotas u oportunidades de exportación.
En este contexto, Uruguay debe actuar con rapidez para reforzar calidad de exportación, analizar los requisitos de acceso y mejorar su posicionamiento estratégico si no quiere perder terreno frente a otros oferentes.
Para la industria láctea uruguaya, el tema es clave: asegurar una cuota en China significa aumentar exportaciones, diversificar mercados y mejorar márgenes. Pero también implica cumplir estándares sanitarios, logísticos y de certificación cada vez más exigentes para seducir al comprador asiático.
Fuente: Tardáguila Agromercados — “‘Difícil’ que China otorgue cuota láctea a Uruguay; Indonesia ‘está muy cerca’” 20 Octubre 2025. Tardaguila