De acuerdo con lo informado por la aduana china, en abril de 2021 dicho país importó 323.291 Tn de productos lácteos (no se incluyen en este análisis los caseinatos). Este volumen fue 25,1% superior al de el mismo mes del año pasado.
El acumulado del primer cuatrimestre llegó a 1.521.026 Tn, un crecimiento del 31,4% respecto del mismo período del año pasado y 56% más que en el primer cuatrimestre de 2019.
El mayor crecimiento lo tuvo el suero y sus derivados (+62% en el cuatrimestre) siendo Estados Unidos el principal proveedor con el 34,7% del share durante el mes de abril.
En segundo lugar se ubicó la leche fluida descremada (+55,8% en el cuatrimestre) producto en el que Alemania se mantiene como líder con el 34,5% del volumen importado en abril.
Pero lo más destacable, dado el valor agregado que implican, es lo que está ocurriendo con los quesos cuando se los analiza en conjunto. En abril pasado China importó 15.339 Tn de quesos 67,8% más que en abril de 2020. En el cuatrimestre acumulan 66.350 Tn de importaciones de los distintos tipos de quesos, 51,2% más que en el mismo período del año pasado. El 47,8% de este volumen provino de Nueva Zelanda y el 17,4% de Australia.
Otro dato para destacar es que, de acuerdo con la información oficial, durante abril las importaciones chinas de leche en polvo neocelandesa se hicieron a un precio promedio de 3.310 US$/Tn, por lo que todavía no se reflejan los resultados de las subastas de GDT de marzo.