El chocolate negro rico en cacao puede tener efectos positivos sobre el rendimiento físico, especialmente en deportes de resistencia. Así lo explica Laura Esquius, profesora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), que recuerda que este alimento contiene flavonoides con capacidad vasodilatadora, capaces de mejorar el flujo sanguíneo y el estado de ánimo cuando se consume en el momento y la cantidad adecuados.
“El chocolate, especialmente el chocolate negro con alto contenido en cacao, puede aportar algunos beneficios indirectos en la actividad física gracias a sus compuestos bioactivos”, explica Esquius. Entre estos beneficios destaca la mejora del rendimiento cardiovascular, gracias al efecto que los tienen también sobre la oxigenación muscular durante el ejercicio.
Además, los polifenoles del cacao tienen un efecto antioxidante, puesto que ayudan a combatir el estrés oxidativo inducido por el ejercicio intenso. Y compuestos como la teobromina, la feniletilamina y una pequeña cantidad de cafeína pueden tener efectos leves sobre el y el bienestar, con una posible mejora de la motivación y el estado de ánimo.
Un estudio reciente sobre el consumo de chocolate negro en futbolistas de élite ha revelado que este alimento puede mejorar la percepción de recuperación, reducir el dolor muscular tras el ejercicio y favorecer el rendimiento en acciones de alta intensidad, como las desaceleraciones bruscas.
Además de sus posibles efectos ergogénicos sobre la resistencia, la energía y el control motor, el chocolate negro podría considerarse una opción segura y accesible dentro de una estrategia nutricional equilibrada, especialmente en adolescentes.
El tipo de chocolate que condensa todos estos beneficios es el chocolate negro con más del 70 % de cacao, por su mayor concentración en flavonoides y su menor contenido de azúcar y grasa añadida, subraya la profesora, quien recuerda además que la biodisponibilidad de los flavonoides puede verse afectada por el procesamiento del cacao y que no todo chocolate negro conserva la misma concentración útil de estos compuestos.
Estudios realizados en instituciones canadienses han demostrado que el consumo moderado de chocolate negro puede mejorar el rendimiento en pruebas de resistencia, probablemente por el aumento de la biodisponibilidad del óxido nítrico, y el VO₂ máx. (el consumo máximo de oxígeno).
Es en los deportes de resistencia, como el ciclismo o la carrera de fondo, donde más se han detectado los efectos positivos del chocolate negro, por su efecto vasodilatador y la mejora del flujo sanguíneo.
Esquius subraya que estos beneficios se han detectado tras el consumo regular de pequeñas dosis de chocolate negro, aunque los resultados son variables según el tipo de estudio y la población evaluada. Además, el consumo de cacao reduce también la presión arterial y la resistencia a la insulina, según destaca una investigación realizada en universidades italianas.
Consumido antes del ejercicio (30-90 min.), y si es chocolate negro (rico en flavonoides y moderado en grasa), puede ayudar a mejorar la circulación y el estado de alerta. Pero debe ser en pequeñas cantidades para evitar molestias digestivas.
No es recomendable ingerirlo justo antes o durante el ejercicio, debido a que no se digiere fácilmente, especialmente si se consume en grandes cantidades o si se trata de chocolate con alto contenido en grasa o leche.
El cacao puro tiene efectos laxantes en algunas personas. Además, la grasa ralentiza el vaciado gástrico, lo que puede generar molestias como náuseas o pesadez si se ingiere justo antes de entrenar.
En cambio, sí es recomendable tomarlo después del ejercicio, si es en forma de bebida de chocolate con leche, ya que combina carbohidratos y proteínas, puesto que facilita la recuperación muscular y de glucógeno.
Fuente: El Español, Deporte y Vida