La Cumbre Mundial de Lácteos 2025 organizada por la Federación Internacional de Lácteos (IDF-FIL) reunió a referentes del sector para analizar los desafíos y oportunidades que definirán el futuro de la industria.
Entre las principales conclusiones, se destacó la transformación digital, que impulsa el uso de sensores, inteligencia artificial y análisis predictivo para mejorar la eficiencia y la productividad en los tambos y plantas industriales.
Otro de los ejes fue la rentabilidad, donde expertos alertaron sobre la creciente brecha entre el precio que reciben los productores y los costos de producción, poniendo en riesgo la sustentabilidad de miles de pequeños y medianos establecimientos.
La sostenibilidad ambiental también ocupó un lugar central. La IDF llamó a unificar métricas globales para medir las emisiones de gases de efecto invernadero y acelerar la descarbonización en toda la cadena de valor.
Asimismo, el concepto “Una Sola Salud” (One Health) tomó protagonismo al integrar la salud humana, animal y ambiental, promoviendo prácticas responsables en el uso de antibióticos y el bienestar animal.
Finalmente, se destacó el papel del consumidor del futuro, cada vez más informado y exigente, que demanda productos lácteos con trazabilidad, compromiso ambiental y beneficios funcionales claros.
📎 Fuente: Fedeleche.cl, a partir de un artículo de Karen Bohnert publicado en DairyHerd.com






