ESPMEXENGBRAIND

7 Ago 2025
ESPMEXENGBRAIND
7 Ago 2025
Ante la crisis de la cooperativa, tamberos buscan respuestas y apoyo de la industria para sostener la cadena en Uruguay.
Preocupación por Claldy productores se reunieron con industriales

Productores de Paysandú buscan soluciones ante la difícil situación de Claldy, que anunció el despido de 50 empleados para garantizar su viabilidad.

El sector lácteo uruguayo vive un momento de gran incertidumbre, particularmente en la región de Paysandú, donde los productores lecheros han expresado una profunda preocupación por el futuro de la empresa Claldy. Este sentimiento se intensificó tras el reciente anuncio del despido de 50 funcionarios, una medida que evoca los recuerdos del traumático cierre de la industria PILI en 2019, que dejó a muchos productores con deudas pendientes.

Ante la situación, representantes de la Asociación de Productores de Leche de Paysandú (APLP) mantuvieron una reunión con directivos de Claldy. El encuentro, tenso pero necesario, buscó obtener claridad sobre el estado de la empresa. Daniel Reimer, en representación de la industria, intentó calmar los ánimos, asegurando que la empresa tiene un plan de futuro, pero que este requiere de una reestructuración “dolorosa pero necesaria” para mejorar la productividad y la eficiencia.

La reestructuración de Claldy, según Reimer, incluye la modernización de maquinaria “añeja” y la resolución de un presunto boicot por parte de su personal. El directivo justificó los despidos como una acción necesaria para priorizar la viabilidad a largo plazo de la empresa y poder mantener al resto de los 80 empleados. Además, desmintió que los despidos se estén financiando con fondos públicos, aclarando que el dinero del Fondo de Reconversión de la Industria Láctea se está usando para la adquisición de nueva tecnología.

El conflicto ha puesto de manifiesto la delicada interconexión de la cadena de valor láctea. La crisis de Claldy no solo afecta a sus trabajadores, sino que también amenaza la estabilidad de los productores lecheros que le proveen su materia prima. La solicitud de los productores al gobierno para que haga “todos los esfuerzos” para ayudar a la empresa a salir adelante subraya la importancia estratégica de Claldy para la región.

En conclusión, la situación de Claldy es un reflejo de los desafíos que enfrenta la producción lechera en Uruguay, donde las empresas deben equilibrar la necesidad de ser eficientes con la estabilidad laboral y la sostenibilidad económica de sus proveedores. La reunión, aunque no resolvió el conflicto de inmediato, es un paso crucial hacia el diálogo y la búsqueda de soluciones conjuntas para asegurar un futuro para la industria y las familias que dependen de ella.

Fuente: El Telégrafo

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.