ESPMEXENGBRAIND

9 Jul 2025
ESPMEXENGBRAIND
9 Jul 2025
Tratar la APLV temprano y sin interrupciones evita reacciones graves, desnutrición y problemas en el desarrollo infantil.
Clave tratar la alergia a la proteína de la leche a tiempo
La interrupción del tratamiento en casos de APLV puede provocar desnutrición, reacciones alérgicas graves y deterioro neurológico (Freepik)

APLV en lactantes: diagnóstico temprano y tratamiento continuo evitan reacciones graves y problemas nutricionales.

Alta prevalencia en menores

La alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV) es una de las más comunes en lactantes, con una incidencia del 1 % en Argentina. Se manifiesta en los primeros meses de vida y, de no tratarse, puede desencadenar anafilaxia, un riesgo vital para el bebé.

Síntomas diversos y graves

Los signos pueden ser digestivos (vómitos, cólicos, diarrea), respiratorios o cutáneos, y en casos severos, reacciones inmediatas mediadas por IgE o sintomatología tardía. La gravedad y multiplicidad de manifestaciones hace esencial una detección rápida.

Qué hacer tras el diagnóstico

El tratamiento exige eliminar completamente la proteína de leche de vaca en la dieta del bebé y, si es el caso, también de la madre lactante. Se recurre a fórmulas especiales o a la lactancia materna exclusiva prolongada.

Riesgos de interrupciones

Suspender el tratamiento sin control puede llevar a desnutrición, déficit en el desarrollo o reaparición de reacciones alérgicas graves. El enfoque debe ser continuo y supervisado por especialistas.

Pronóstico y seguimiento

La APLV tiene un buen pronóstico: entre el 85 % y 90 % de los niños la supera antes de los tres años. La inmunoterapia oral es experimental, por lo que el control estricto y la reevaluación periódica con profesionales son fundamentales.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.