ESPMEXENGBRAIND

5 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
5 Abr 2025
Un clúster es una iniciativa que abarca a distintos miembros de la población en procesos de crecimiento social y económico, con la finalidad de mejorar la productividad sectorial y del país.

En Ecuador, hay veinte iniciativas de clúster a cargo del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP), en el que intervienen sectores como el lechero, bananero, textil, inmobiliario, cáñamo, entre otros.

Los clústeres se enmarcan en el Decreto Ejecutivo N° 68, emitido el 9 de junio de 2021, que declaró como política pública prioritaria la facilitación del comercio y de la producción, la simplificación de trámites y la agenda de competitividad.

Un clúster o cadena de producción es una red de organizaciones en la que intervienen empresas, instituciones gubernamentales, centros educativos y tecnológicos, proveedores especializados e industrias que trabajan de manera conjunta y colaborativa, con el fin de favorecer la productividad, solventar dificultades de los sectores, impulsar la innovación y el emprendimiento, promover la competitividad y generar empleo e inversión. Todo esto se ejecuta con una mirada a largo plazo contemplando el adecuado desarrollo económico del país y bienestar de la población.

El MPCEIP lanzó la estrategia de crecimiento para el sector productivo basada en clústeres, una ingeniosa y adecuada manera de impulsar no solo a una industria en particular, sino que favorece además a todos los actores que se interconectan en la cadena, aumentando la productividad y competitividad. Esta herramienta ha sido aplicada de manera exitosa en países como Costa Rica, que en pocos años ha logrado ampliar la contribución de varios clústeres al crecimiento económico, disminuyendo la dependencia de sectores tradicionales. Existen cuatro etapas para la creación de los clústeres: preincubación, lanzamiento, construcción y consolidación.

Los clústeres tienen una participación público-privada llevada adelante, principalmente, con la iniciativa de los actores privados, que conocen su potencial, necesidades, limitaciones y obstáculos. Con estos conocimientos se pueden establecer alternativas con el aporte de todos los miembros que forman parte de la cadena para alcanzar los objetivos propuestos de manera exitosa y positiva. La creación de estas alternativas favorece significativamente no solo al desarrollo económico de un país, sino también al desarrollo social.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter