The Coca-Cola Company sigue apostando por su nuevo negocio de productos lácteos para diversificar sus ingresos y competir en un mercado ya consolidado con alto potencial.
En concreto, su empresa de leche Fairlife, la marca de Coca-Cola de más rápido crecimiento en Estados Unidos, se centra en aumentar las proteínas, reducir la azúcar a la mitad y eliminar la lactosa de la materia prima.
Por esta razón, se convirtió “en un gran negocio”, según James Quincey, director ejecutivo de Coca-Cola. Desde que asumió su cargo, propuso que la corporación se convierta en un fabricante de “bebidas totales” para compensar la desventaja de las gaseosas ante un público más consciente de sus salud.
Aunque sus precios de venta son tres veces más altos que los de la leche tradicional, los ingresos minoristas sobrepasaron los USD 1.000 millones en 2022, un 1.000% más que los USD 90 millones de 2015.
Aún así, las ventas de Fairlife representan una porción muy chica de los USD 46.000 millones facturados por Coca-Cola, de los cuales el 60% proviene de gaseosas y otras bebidas concentradas.
Coca-Cola revela pocos detalles sobre sus marcas, pero la adquisición de Fairlife a Select Milk Producers ofrece algunas pistas. En 2020, la empresa pagó aproximadamente USD 1.000 millones por la participación mayoritaria de la cooperativa en una firma conjunta que habían formado en 2012, con pagos adicionales basados en el desempeño hasta este año.
Inicialmente, se estimaba que esos pagos ascenderían a USD 320 millones, pero se espera que la cifra final alcance los USD 6.000 millones, un incremento del 275% en los últimos dos años. Esto elevaría el valor total de Fairlife a unos USD 7.400 millones en los próximos cinco años, convirtiéndola en la mayor adquisición de marca en los 133 años de historia de Coca-Cola.
Cómo invertir en Coca-Cola
Para aprovechar este crecimiento desde Argentina invirtiendo en acciones de Coca-Cola, solo hay que seguir una serie de sencillos pasos. En primer lugar, hay que abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos.
Posteriormente, tras depositar los fondos deseados desde una cuenta bancaria del mismo titular, hay que adquirir Cedears. Los Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos financieros que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NYSE: KO), pero se pueden operar en pesos (BCBA: KO) y, además, siguen la evolución del dólar CCL.
De esta forma, se convierten en una buena alternativa de inversión para evadir el riesgo argentino y cubrirse de una eventual devaluación, mientras se cobran dividendos en dólares periódicamente que se depositan automáticamente en la cuenta.