ESPMEXENGBRAIND

4 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
4 Abr 2025
La producción de carne y leche requiere de mejores pasturas, que se logran mediante adecuada aplicación de fertilizantes.
Foto: cortesía de Monómeros para Caracol Radio

Colombia es un país que se destaca por su maravillosa “alfombra” verde que despierta admiración entre los visitantes y que es producto de sus pastos abundantes y la variada vegetación que nos envuelve.

Pero, ¿Qué tal es la calidad de los pastos? Invitamos en Al Campo, de Caracol Radio, al gerente de Asistencia Técnica y Nuevos Negocios, de la firma Monómeros, Francisco Jiménez, quien señaló que “tenemos los pastos, pero debemos mejorar la calidad nutricional y la oferta forrajera para que podamos tener mejores rendimientos”.

El ingeniero Jiménez resaltó que, según los expertos, el 70% del negocio agrícola en la ganadería colombiana y específicamente en la lechería, está dado en aumentar los pastos y para ello se requiere de unos fertilizantes adecuados, con una aplicación estricta y exacta.

El ganadero debe mirar sus pastos como un cultivo y como la mejor alternativa de alimentación que tiene para su ganado. A veces se le pone mucho cuidado a la vaca, que hay que hacerlo, pero se descuidan los pastos, apuntó.

En la entrevista con Al Campo, de Caracol Radio, el ingeniero Francisco Jiménez, de Monómeros, también nos habló de las diferencias entre los pastos de clima frío y de clima caliente, cómo influyen en la calidad de la carne y la leche y resaltó que los fertilizantes no deben ser confundidos con los agroquímicos, como a veces sucede, pues son elaborados con elementos que naturalmente brinda la tierra.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter