ESPMEXENGBRAIND

14 Jul 2025
ESPMEXENGBRAIND
14 Jul 2025
El docente e investigador Pietro Baruselli sostuvo que la sustentabilidad es un eje pilar y se alcanza optimizando los recursos y aplicando tecnologías.

https://www.youtube.com/watch?v=zDguY84xcgg

En el marco del 13° Simposio Internacional de Reproducción Animal, se planteó el eje de los factores que afectan al desarrollo productivo. En esta oportunidad, Pietro Baruselli, especialista y docente de la Universidad de San Pablo, señaló que hay un gran número de factores que influyen en este desarrollo: “Tenemos herramientas excepcionales como la inseminación artificial, transferencia de embrión, técnicas de ovulación programada, entre otros”.

También explicó que la sustentabilidad es un problema en todo el mundo en cuanto a la producción, y es por este motivo que recalcó la importancia de invertir: ”Esto es posible porque podemos lograrlo y va a ser el tema del futuro en ganadería. Los productores que no usan tecnología, no piensan en el ambiente y ese va a ser el futuro. La tecnología va a quedar en el mercado. Tenemos excelente productores que se preocupan por el ambiente, por eso esto es el futuro”, agregó.

Baruselli destacó que la sustentabilidad de alimento es muy importante, por lo que hay que generar un uso racional de la tecnología: “Para producir más con menos, hay muchos factores. Hoy tenemos herramientas como la inseminación artificial, la transferencia de embriones, podemos transferir génesis de alta productividad, ovulación programada para mejorar la eficiencia. Podemos tener un ternero de alto valor genético. En América del Sur estamos teniendo niveles atrasados, ya que una novilla está teniendo la primera cría entre los 3 y 4 años. Con tecnología podemos llevar eso a los 2 años y eso tiene impacto en la cantidad de tierras. Solamente ajustando ese valor, podemos disminuir la cantidad de tierras. La producción de alimentos es muy importante y la cantidad de tierra para producir alimentos es limitada, tenemos que producir con menos tierra y más alimentos con el menor impacto posible”, argumentó.

Además Pietro desarrolló estrategias reproductivas, nutricionales y de selección de animales por precocidad, que permiten realizar el servicio anticipado en vaquillonas. Para finalizar, Baruselli comentó que “los protocolos de IATF y Re-IATF que acompañados por un manejo nutricional adecuado, nos da resultados confiables en esta categoría de animales tan importante”.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.