ESPMEXENGBRAIND

6 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
6 Abr 2025
Una veintena de ganaderos apuesta por la producción sostenible de leche en Rotterdam al embarcar a 35 vacas en la primera granja flotante del mundo para aprovechar el espacio acuático, que representa el 70% del planeta.

Según explicó Peter Van Wingerden, desarrollador de la Floating Farm (granja flotante, en inglés), las cuatro claves del proyecto son el bienestar (del animal), la circularidad, la sostenibilidad y la innovación, todas tareas concentradas en una granja que produce alimentos saludables y cerca del consumidor; o sea, dentro de la ciudad.

Respecto a las razones para recurrir a la construcción en el agua, detalló la escasez de tierra, el cambio climático, el rápido crecimiento de la población concentrada en las grandes ciudades y las largas distancias entre la producción y los consumidores (que conduce a un mayor uso del transporte y por ende a una mayor contaminación).

La idea nació en 2012, cuando Van Wingerden se encontraba en Nueva York y se dio cuenta de la fuerza que tuvo un huracán como Sandy para arrasar una ciudad y dejarla sin suministros, señaló a la agencia EFE.

“Lo que más me sorprendió fue ver lo vulnerable que eran a un fuerte temporal. La comida en Nueva York viene de lejos, los proveedores no fueron capaces de acceder durante días porque las carreteras estaban inundadas”, recordó sobre aquellos días trágicos para la ciudad más poblada de Estados Unidos.

La granja consta de tres pisos: uno de diferentes usos sumergido en el agua, en el segundo hay una fábrica de lácteos donde se elabora el yogur y se trata la leche, y en la planta superior, se encuentra el ganado, alimentándose al aire libre.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter