ESPMEXENGBRAIND

24 Nov 2025
ESPMEXENGBRAIND
24 Nov 2025
El informe de Coninagro muestra cuánto pueden adquirir los salarios promedio en leche, yerba y aceite.
Con tu sueldo podés comprar leche y aceite

Cuánta leche, yerba y aceite puede comprar hoy un sueldo promedio

Un nuevo informe de Coninagro volvió a medir el poder de compra del salario argentino frente a productos básicos como leche, yerba mate y aceite, tres alimentos que funcionan como referencia para seguir la pérdida de poder adquisitivo en tiempos de alta inflación.

Según la entidad cooperativista, el sueldo promedio actual permite comprar menos unidades de todos estos productos en comparación con años anteriores. La caída del ingreso real y los aumentos sostenidos en alimentos esenciales profundizan esta tendencia.

Leche: cada vez alcanza para menos

La leche —uno de los productos más sensibles para cualquier familia— muestra una merma marcada en la capacidad de compra. El informe señala que el salario promedio hoy compra menos litros que el año pasado, afectado por incrementos de precios que superaron a los ajustes salariales.

Yerba: otro consumo que se achica

La yerba mate también refleja la pérdida de poder adquisitivo. Coninagro detalla que, frente al mismo salario, ahora puede adquirirse menos cantidad de paquetes, aun cuando el consumo cultural del mate se mantiene estable.

Aceite: fuerte impacto de la inflación en góndola

El aceite comestible, bien clave en la cocina cotidiana, muestra un deterioro similar. El salario promedio permite comprar menos botellas que en períodos comparables, producto de fuertes subas en la industria alimentaria.

Un indicador del deterioro general

Para Coninagro, estos tres productos funcionan como termómetro del bolsillo argentino. La combinación de inflación elevada, salarios atrasados y consumo retraído golpea especialmente a los alimentos básicos.

El organismo advierte que la pérdida de poder de compra afecta tanto al consumo doméstico como a la cadena de valor agroindustrial, ya que una mayor parte del ingreso familiar se destina a cubrir gastos esenciales.

Fuente: Clarín

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.