Autoridades de Conaprole comunicaron a la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC) su decisión de reorganizar la planificación industrial en función de las capacidades de procesamiento existentes y la remisión de leche esperada, a la vez que garantizaron al sindicato el mantenimiento de todas las fuentes laborales del personal efectivo.
En un comunicado interno remitido al personal, al que accedió El Observador, se informó que este martes el Comité de Capital Humano de Conaprole recibió a directivos de la AOEC para informarles sobre la situación de la cooperativa y sus productores, y sobre las estrategias productivas para 2023.
Fuentes vinculadas a Conaprole señalaron, como motivos para la decisión adoptada, que lo que hay es una capacidad industrial ociosa, consecuencia de dos grandes factores, por un lado, un escenario de sequía este año, recientemente, que generó una considerable merma en la remisión de leche desde los tambos y, a la vez, el retiro del mercado del Grupo Olam, cuya remisión explicaba aproximadamente el 7% del total de leche que ingresaba a diario a las plantas industriales de Conaprole.
Un funcionario con alta responsabilidad en la cooperativa remarcó que no habrá despidos considerando el conjunto de los 1.820 empleados efectivos.

El sindicato, tras ser informado, analiza el planeo.
Con relación a la baja en la remisión que hubo durante el habitual pico productivo de primavera y lo proyectado a corto plazo, se espera que de enero a marzo el ingreso de leche sea un 40% menor.
A modo de síntesis, se explicó que el contexto no es sencillo y que urgía optimizar los procesos industriales de modo de actuar con responsabilidad, para ser competitivos y poder pagar al productor el mejor precio posible, sin afectar las fuentes de trabajo existentes.
Sobre eso, Conaprole anunció que solicitará a la Caja de Servicios Sociales y Seguro de Enfermedad del Personal de Conaprole (Casseco) “los apoyos necesarios para mitigar el impacto sobre nuestros trabajadores”.
Menos leche
En el mencionado comunicado, se expresó: “En los últimos meses se verificó una disminución de la remisión de leche y también una importante caída de los precios internacionales, lo que provocó, lamentablemente, la necesidad de bajar el precio de leche al productor, agravando el deterioro del poder de compra del litro de leche respecto a los insumos necesarios para su producción”.
“A lo anterior se suma el incremento de costos generales, la desaparición de China como importador y dificultades en el mercado interno por la constante conflictividad sostenida en el tiempo”, se expresó.
Sobre la reorganización de la planificación industrial, se informó al personal que se trata de una “suspensión temporal de la producción en plantas que secan polvos y que cuentan con acceso restringido al mercado internacional debido a la tecnología que poseen”.
Conaprole propuso a la AOEC establecer “en forma inmediata un ámbito prioritario de diálogo responsable, a los efectos de presentar el escenario planteado con transparencia (…) hoy, más que nunca, debemos trabajar por un objetivo común, valorando y defendiendo la sustentabilidad de toda la cadena láctea”, concluye el documento.
Finalmente, las fuentes vinculadas al directorio de Conaprole consultadas aclararon que la situación de la cooperativa no es la misma que la que afrontan otras industrias locales con graves dificultades económicas y financieras, lo cual está demostrando por recientes fuertes inversiones en la capacidad industrial que Conaprole ha realizado, con decisiones con miradas de largo plazo, que van más allá de las coyunturas adversas.

Conaprole