Paro sindical provoca derrames y tensa la producción lechera regional
En San José (Uruguay), el conflicto en Conaprole por el cierre planeado de la planta de Rivera ha generado preocupación entre los tamberos, ya que un paro de 24 horas iniciado el 10 de julio derivó en desbordes de tanques de frío, lo que obligó a varios productores a desechar parte de su producción acumulada. Esta situación pone en evidencia la vulnerabilidad operativa del sistema cuando la recolección se interrumpe.
Desde el sindicato (AOEC), afirman estar investigando la procedencia de los videos y cuestionan su autenticidad, sugiriendo que pudo tratarse de una maniobra o que la situación se produjo aún antes de que la medida afectara seriamente la cadena logística. Según el sindicato, aún no transcurrió suficiente tiempo desde el inicio del paro como para generar impactos tan graves.
Por su parte, tamberos de San José aseguraron que los videos con derrames “son 100 % verdaderos”, expresando tristeza y frustración por la situación, lo que tensiona aún más el panorama local.
A nivel nacional, la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL) advirtió que los videos de desperdicio de leche representan el riesgo inmediato de desajustes productivos, sanitarios y logísticos. A su vez, habrá que observar los efectos en cadena si persisten los paralelismos en otras cuencas tamberas.
El cierre proyectado de la planta de Rivera para el 31 de octubre de 2025 continúa generando confrontación institucional: no solo entre el sindicato y la empresa, sino también en reuniones tripartitas con ministerios del Trabajo, Ganadería e Industria. Si no se retoman diálogos con alternativas concretas, el conflicto sindical podría prolongarse y afectar la producción regional.
Fuente: San José Ahora – Conflicto en Conaprole: ¿Podría afectar a la producción lechera en San José?