ESPMEXENGBRAIND

6 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
6 Abr 2025
Con una inversión que alcanza los US$ 140 millones, la cooperativa presentó la nueva fábrica en San José, que cumple con los mayores estándares mundiales.

Con una inversión de US$ 140 millones, el pasado 25 de enero Conaprole inauguró una planta de Nutricionales que cumple con los mayores estándares mundiales. La cooperativa, principal exportador del país los últimos 12 años en forma consecutiva apuesta a seguir creciendo, cumpliendo con los parámetros internacionales más exigentes.

La compañía presenta ingresos que ascienden a US$ 960 millones según sus estados contables a julio de 2021, que incluyen U$S 517 millones de exportación a más de 60 mercados.

La nueva inversión apunta a incrementar la generación de valor para sus productores, así como para toda la sociedad por el efecto multiplicador integral indudable que la cadena láctea genera en la economía del país.

Proyecto de valor para el futuro

Álvaro Ambrois, presidente de Conaprole, expresó que “esta inversión es trascendente y sin duda alguna va a marcar un antes y un después. Se va entrar en un escenario de posibilidades de direccionar la leche que fundamentalmente tiene como destino a los clientes más exigentes en cuanto a calidad”.

Procesa más de 60 productos equivalentes a 168.000 toneladas de exportación.

Actualmente, la empresa procesa más de 60 productos equivalentes a 168.000 toneladas de exportación. Con esta ampliación se abre la puerta para la conquista de nuevos mercados a través de la fabricación de mezclas nutricionales.

El CEO de la cooperativa, Gabriel Valdés, consideró que el proyecto genera oportunidades para la exportación y además resaltó su rol en la visión de la cooperativa y “así continuar siendo un referente de calidad y líder de alimentos lácteos saludables tanto a nivel nacional como internacional”.
“Esta planta permitirá la exportación de productos de alto valor agregado, acercándose a un concepto de farma para alcanzar nuevos segmentos y mercados, con lo cual estaríamos dando cumplimiento a nuestra misión de maximizar el precio de nuestros productores”, expresó Valdés.

Inauguración

El pasado 25 de enero se desarrolló la apertura de esta nueva planta de Nutricionales, al evento asistieron el presidente de la República, Luis Lacalle Pou; la vicepresidente de la República, Beatriz Argimón; el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado; el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos; el ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero; el ministro de Ambiente, Adrián Peña; el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres; el subsecretario de Industria y Energía (ministro interino), Walter Verri; el subsecretario de MGAP,Juan Ignacio Buffa; la intendente de San José, Ana María Benteberri; el gerente general del INALE, Eduardo Fynn; y autoridades de la cooperativa.

A pesar de que las restricciones por la pandemia del coronavirus complejizaron la ejecución de la idea, las instalaciones están actualmente operativas. “Es un sueño hecho realidad que, mediante la innovación, sumará al portafolio de exportación la producción de fórmulas nutricionales, a medida, para nuestros socios en el exterior como son elaboraciones para niños, adultos, deportistas y otras vinculadas a la salud”, dijo Valdés.

Gabriel Fernández Secco, su director, destacó en dicha instancia la importancia que tiene para el país: “La cooperativa hoy es un bien de todo el Uruguay, de los productores, de los uruguayos. Creo que es un orgullo para nosotros tener esta empresa que va destinada al mundo”.

Lacalle Pou, en tanto, manifestó la relevancia de este logro: “Es un día de celebración, de alegría, un día de confirmar que Uruguay juega en primera en cualquier lugar del planeta si se nos da la posibilidad. Desde el primer eslabón de la cadena, que es el tambero, hasta los trabajadores los técnicos y aquellos que desarrollan los nuevos productos que van a brindar”.

“Esta planta permitirá la exportación de productos de alto valor agregado nacional”.

Al finalizar el acto se realizó una visita guiada por el complejo industrial para apreciar la tecnología de punta y las diferentes áreas de la nueva instalación.

Gabriel Valdés detalló que se trabajó con proveedores líderes internacionales de alta confiabilidad y reputación mundial, que son los mismos que suministran a las grandes lácteas en Europa, Estados unidos y Nueva Zelanda.

“La tecnología incorporada complementa los equipamientos que tiene Conaprole, y en el proyecto una de las claves es la calidad y valor nutricional de los ingredientes lácteos” agregó.

Tecnología de vanguardia

“La nueva tecnología de vanguardia sumada a las certificaciones de calidad internacionales que ya tiene hoy, son elementos diferenciales de competitividad que garantizan productos de excelencia, que son sustentables con el medioambiente, las comunidades y las personas”, explicó Valdés.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter