La bonificación estacional en el precio de la leche que decidió Conaprole es bienvenida, no obstante tamberos consultados por El Observador este martes entienden que no es la mejora definitiva que se necesita para el pago por la materia prima que remiten a la industria.
En las últimas horas desde el Área Productores de la principal industria láctea uruguaya se envió a los socios cooperarios el siguiente mensaje: “Dadas las mejores condiciones de precios internacionales de los lácteos, el Directorio de la Cooperativa ha resuelto adicionar al precio de leche remitida durante los meses de octubre y noviembre una bonificación estacional del 7%”.
Justino Zavala, directivo de la Agremiación Tamberos de Canelones (ATC), advirtió que la bonificación se aplica sólo sobre los básicos, por lo cual “en realidad el aumento es de 5%, aproximadamente”.
Indicó que el aumento refleja sólo la variación del tipo de cambio y que en dólares el productor va a seguir recibiendo lo mismo o un poco menos que la liquidación de agosto.
“Es bueno que se haya corregido, pero no alcanza para solucionar los problemas financieros ocasionados por la desmedida baja de más del 20% del precio que se decidió en agosto”, añadió.
En el sitio edairynews.com se señaló que el director de la cooperativa, Daniel Laborde, dijo que la bonificación tendrá un impacto al alza en el precio por litro del eje del 5%, que con los sólidos promedios que se vienen recibiendo en octubre (3,88% de proteína y 3,54% de grasa) el valor promedio que pagaría Conaprole en la próxima liquidación se ubicaría entre $ 14,43 por litro (unos US$ 0,361) y que con 20% de calidad se llegaría un valor de $ 14,49 (unos US$ 0,363).
Mejoró el escenario
A propósito, las referencias de precios promedio para los lácteos en el mercado internacional se volvieron a afirmar con un relevante movimiento al alza el 17 de octubre, en la segunda licitación mensual en la plataforma Global Dairy Trade – Fonterra.
Considerando todos los productos hubo una suba de 4,3% a US$ 3.202 por tonelada, pero lo más importante es que fue la cuarta mejora consecutiva (las anteriores fueron de 2,7%, 4,6% y 4,4%), tras constantes referencias a la baja desde mediados de mayo.
En el caso de la leche en polvo entera (WMP), el producto lácteo de mayor volumen en las colocaciones externas de Uruguay, el precio promedio tuvo una suba de 4,2% al pasar a US$ 3.059 por tonelada.