ESPMEXENGBRAIND

28 Ago 2025
ESPMEXENGBRAIND
28 Ago 2025
La empresa responsabiliza a medidas sindicales por el desperdicio.
Conaprole denuncia pérdida de 69.000 kilos de suero

La cooperativa láctea Conaprole denunció una pérdida de 69.000 kilos de suero como consecuencia de las recientes medidas tomadas por el sindicato, afectando la producción de valor agregado.

La principal cooperativa láctea de Uruguay, Conaprole, se encuentra en medio de un conflicto sindical que ha tenido consecuencias directas y costosas en su producción. La gerencia de la empresa denunció una pérdida de 69.000 kilos de suero, una cifra que subraya la gravedad de la situación. La cooperativa responsabiliza de este incidente a las “medidas sindicales” implementadas por la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC).

La pérdida de este subproducto no es un evento aislado, sino que forma parte de un conflicto laboral de mayor envergadura que se ha extendido durante varios meses. Según la empresa, las medidas sindicales, que incluyeron la negativa a realizar tareas específicas en momentos clave, impidieron que el suero, un valioso residuo del proceso de producción de queso, fuera procesado a tiempo. Este insumo es clave para la elaboración de productos de exportación de alto valor, como el suero en polvo.

En una declaración pública, Conaprole expresó su preocupación por los efectos negativos de estas acciones. Más allá del volumen perdido, la cooperativa señaló que el conflicto no solo genera pérdidas económicas directas, sino que también afecta su capacidad para cumplir con los compromisos comerciales a nivel internacional, dañando su reputación en un mercado altamente competitivo.

La AOEC, por su parte, argumenta que sus acciones son una respuesta a la falta de avances en las negociaciones para un nuevo convenio colectivo y a lo que consideran represalias por parte de la empresa, como la suspensión de un trabajador. Este desacuerdo ha llevado a una situación de estancamiento, donde la falta de diálogo efectivo impide una solución que beneficie a ambas partes y, en última instancia, al futuro de la cooperativa.

En conclusión, el conflicto en Conaprole pone de manifiesto la fragilidad de la cadena de producción láctea frente a las tensiones laborales. La denuncia de la pérdida de suero evidencia cómo un paro o una desaceleración en una etapa del proceso puede tener un efecto dominó con un alto costo económico. La resolución de este conflicto es de vital importancia para restablecer la estabilidad operativa y asegurar la posición de Conaprole como un actor clave en la industria láctea uruguaya.

Fuente: El País Uruguay

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.