La principal empresa láctea de Uruguay, Conaprole, ha denunciado haber sufrido pérdidas económicas históricas debido al descarte de decenas de miles de litros de leche provocado por un conflicto laboral con el sindicato AOEC por el cierre de una de sus plantas.
Conaprole ha reportado que las medidas tomadas por la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC) han resultado en el desaprovechamiento de una gran cantidad de materia prima. La empresa afirma que los paros y bloqueos de la planta de Rivera han impedido la entrada de camiones con leche cruda, lo que ha llevado a que el producto se eche a perder al no poder ser procesado. La situación es catalogada como una “crisis sin precedentes” para la cooperativa.
El conflicto se centra en la decisión de la dirección de Conaprole de cerrar la Planta 14 en Rivera, argumentando su falta de viabilidad económica. La AOEC, por su parte, se opone a esta medida, lo que ha escalado el conflicto y ha derivado en las acciones sindicales que han paralizado parte de las operaciones y generado las millonarias pérdidas.
La disputa pone en evidencia la tensión entre la necesidad de la empresa de mantener su competitividad y los intereses de los trabajadores. El descarte de la leche, un producto perecedero, ha sido la consecuencia más visible de este conflicto.
Fuente: El País Uruguay, El Observador