En diálogo con Informe Tardáguila, el presidente de la ANPL, Néstor Cabrera, informó que se aprobó por unanimidad el balance del ejercicio 2022/23 con una pérdida que estuvo algo por debajo de los US$ 9 millones. A nivel contable, la cooperativa había reportado una ganancia de US$ 58 millones al 31 de julio, pero esta utilidad ya había sido traslada a precio de la leche durante el ejercicio.
“Todos los temas fueron votados por unanimidad. Hubo conformidad de parte de la Asamblea”, resumió Cabrera. La gerencia y el Directorio hicieron un resumen de todas las acciones que se habían tomado a lo largo del año para ser más eficientes en la gestión de la cooperativa.
En tanto, el gerente general de Conaprole, Gabriel Valdés, hizo una presentación sobre las perspectivas del negocio a futuro y de la “apuesta al mercado interno” con la proyección de crecer en unos US$ 15 millones en facturación. También habló sobre la situación de lechería a nivel mundial y de la coyuntura de cierta calma que hoy muestra China. Precisamente, sobre este mercado hay cierta expectativa en los resultados que pueda dejar la visita oficial del presidente Lacalle Pou a China para obtener una cuota con preferencia arancelaria para la exportación de leche en polvo desde Uruguay. En 2024, Nueva Zelanda pasará a ingresar con 0% de arancel sin ningún tipo de cuotificación frente al 10% que pagará Uruguay.
“A nivel mundial, se habló sobre el crecimiento de la demanda de leche, de la menor producción de leche, y la posibilidad de mejores precios debido a la falta de stocks”, comentó Cabrera. Añadió que quizás no se puedan repetir los precios de hace uno o dos años atrás, con valores para la leche en polvo entera sobre un eje de US$/ton 3.200-3.300 “por encima de la cotización actual y más acordes a nuestros costos” de producción.