Destacó que el invierno seco permitió mejora en valores de sólidos en la leche remitida a las plantas industriales de esa cooperativa, en los últimos días ha llegado a 4,6 millones de litros de leche recibida por día. Eso representa algo más de 300.000 (+14%) litros diarios de diferencia mayor respecto al mismo momento del año anterior.
Comentó que en este año 2020 frente al mismo periodo de 2019 la remisión ha crecido un 7% y en el último año móvil cerrado a julio hay un crecimiento de 3.4% en la remisión.
En primavera cuando históricamente aumenta la remisión de leche de los productores, este año eso significará un “lindo problema”, ya que todas las plantas estarán al tope con la capacidad de recibo de leche, señaló.
Y aseguró que “Conaprole podrá procesar todo el volumen” que sea remitido de leche. Calculó que la remisión en la primavera estará por encima de los 5,5 millones de litros diarios y “tendrá niveles récord”.
En cuanto a la demanda externa de lácteos, Pérez enfatizó que “los mercados están con mucha calma e incertidumbre”.
Pese a esa situación, Conaprole ya definió que “buena parte de la producción de la próxima primavera ya está colocada” en los mercados, contó.
Esa empresa, que es la mayor exportadora del sector, realizó algunas colocaciones recientes en China, en tanto que Brasil apareció en los últimos días como cliente de productos lácteos de esa cooperativa.
Aprontándose para la primavera la cooperativa ya tiene previsto que incrementará la elaboración de leche en polvo descremada, lo que deja una mayor producción de manteca, adelantó.
Y reconoció la gestión realizada por Cancillería para la recuperación del mercado ruso como destino de la manteca uruguaya.
A fin de mes con más datos y un panorama más claro la empresa prevé analizar el precio de la leche que le paga a los tamberos. “Tenemos un mejor escenario en relación a lo que se analizaba hace dos meses”, reconoció con entusiasmo.