Otro factor positivo para el sector fue el hecho de que Brasil vuelva a ocupar el primer puesto entre los destinos de exportación, concentrando el 17,7% del total. Al desagregar, se observa un análisis agridulce: las ventas externas de lácteos al país vecino cayeron un 7% interanual en febrero, según los datos de Uruguay XXI, aunque la baja es mucho menor al 22% que se reflejó en enero.Brasil se mantiene como un comprador importante
La industria láctea, entre los conflictos y las buenas perspectivas
Este buen papel ilusiona ante la posibilidad de que se verifique un repunte en un sector que manifestó algunas turbulencias en los últimos meses, incluidos los despidos en la Cooperativa de Lechería de Melo (Coleme), a los que se suman los conflictos previos en Calcar y Claldy.
No obstante, los productores lecheros creen que este primer semestre será el mejor de los últimos años. Para el representante de la Agremiación de Tamberos de Canelones (ATC), Justino Zavala, “venimos siguiendo un camino de recuperación, los costos han bajado, los mercados internacionales están bien y la ecuación está funcionando mejor”.