ESPMEXENGBRAIND

18 Ago 2025
ESPMEXENGBRAIND
18 Ago 2025
El gremio paraliza actividades en el marco del 75° aniversario de la cooperativa
conaprole

En una tensa coincidencia con el 75° aniversario de la cooperativa, el sindicato de Conaprole ha convocado a un nuevo paro. La medida genera incertidumbre para la producción lechera y el futuro de la principal empresa láctea de Uruguay.

La industria láctea de Uruguay vuelve a enfrentar una jornada de alta tensión, con la convocatoria de un nuevo paro por parte de la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC). La medida de fuerza se lleva a cabo en una coincidencia notablemente tensa: el 75° aniversario de la cooperativa. Este paro es la cuarta medida de este tipo en el último mes, evidenciando una escalada en la conflictividad laboral que se extiende por todo el sector lácteo del país.

La huelga, que se realizó de forma parcial y por turnos, buscó impactar la producción de manera significativa. El domingo por la noche se registró un cese de tareas de dos horas, mientras que los turnos de hoy lunes detienen sus actividades entre las 12:00 y las 17:00 horas. Según el sindicato, el paro no solo es una respuesta a la situación laboral, sino que también tiene como objetivo permitir la participación de los trabajadores en las actividades conmemorativas del aniversario de la cooperativa, sumando un matiz simbólico a la protesta.

El conflicto en Conaprole es un reflejo de una situación más amplia que afecta a la industria láctea uruguaya. El sindicato denuncia un supuesto “achicamiento y concentración” que está perjudicando a las plantas más pequeñas y medianas. La protesta se enmarca en un contexto de despidos en empresas como Claldy, conflictos en la cooperativa Coleme y el cierre de la planta de Lactalis en Cardona. Los trabajadores acusan a las empresas de generar estas condiciones para obtener ventajas en las negociaciones salariales.

La situación no solo afecta a las empresas y sus empleados, sino que también tiene un impacto directo en el mercado. Con distribuidores y productores alertando sobre la falta de productos lácteos en los supermercados, el conflicto podría dañar la reputación de Uruguay como un proveedor confiable a nivel nacional e internacional. Las reiteradas interrupciones en la cadena de valor láctea generan una profunda preocupación, especialmente en un sector donde la continuidad y la eficiencia son cruciales para la competitividad global.

En conclusión, este paro en Conaprole es una señal de la profunda crisis que atraviesa la industria láctea de Uruguay. El conflicto no se limita a un sindicato y una empresa; es un síntoma de tensiones mayores en un sector que enfrenta la concentración, los desafíos económicos y la necesidad de mantener su competitividad. La resolución de estas disputas será vital para asegurar la estabilidad y el futuro de una industria que es un pilar fundamental para la economía del país, desde los tambos hasta la exportación.

Fuente: Cadena del Mar

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.